Investigación en breve - Fascículo
Permanent URI for this collection
Estudios realizados a través de las líneas de investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social.
Browse
Browsing Investigación en breve - Fascículo by Author "Campos Morán, Saúl"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Efectos de la modalidad de enseñanza virtual sincrónica en el logro de competencias en estudiantes de educación superior: Prácticas exitosas de enseñanza-aprendizaje(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2024-06) Campos Morán, SaúlA dos años de la pandemia, paralelamente a la modalidad presencial, la docencia en educación superior (ES) continúa aplicando la modalidad a distancia sincrónica en sus programas. Ante esta situación, esta investigación se pregunta cuáles son los efectos de esta modalidad de enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes y cuál es su percepción de este proceso.Item Evaluación de la formación en investigación educativa en el desarrollo de competencias investigativas en docentes de educación media(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2019-01) Campos Morán, Saúl; María Navarrete, Paola; Zelidón, Ana María; Rivera de Parada, Aydeé; Reynado, Mynor Guillermo; Mejía Dietrich, RodolfoLa educación en nuestro país ha pasado por varios cambios de paradigmas, usualmente debido a las transformaciones sociales y políticas de nuestra historia durante el último siglo (Araujo, Melgar, Soriano, Luna y Campos, 2015). Actualmente, y de acuerdo con la dinámica mundial de la educación, nuestro modelo nacional aspira, en todos sus niveles, al establecimiento de un sistema de educación por competencias. Sin embargo, según estudios recientes (Campos, Navarrete, Zelidón, González y Sorto, 2017), muchos de nuestros centros escolares de educación media no cuentan con las condiciones de gestión administrativa y educativa para el establecimiento de un sistema que permita la implementación de dicho modelo, entre otra razones, debido a que no existen suficientes docentes especializados en áreas de conocimiento particulares por centro escolar, y el seguimiento que se recibe por parte del MECT es principalmente administrativo; con la mayoría de directores y docentes manifestando que no existen suficientes capacitaciones para suplir las necesidades de formación.Item Neuropsicología del aprendizaje aplicada a la inclusión escolar: prácticas de inclusión en el Centro Escolar República de Haití(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2020-02) Campos Morán, Saúl; Navarrete, Paola María; Zelidón, Ana María; Reynado, Mynor GuillermoLa investigación buscó identificar el conocimiento actual, las estrategias implementadas y los problemas existentes en el Centro Escolar República de Haití sobre problemas de aprendizaje en el aula de clase, con el fin de fomentar la inclusión social y cognitiva de los niños con este tipo de trastorno. Para ello, se aplicó un diseño transversal del tipo descriptivo. El estudio estuvo compuesto de dos etapas, la primera, que se denominó Fase Cuantitativa, la cual se realizó a través de la observación descriptiva mediante criterio arbitrario de observación; y la segunda, la Fase Cualitativa, en la que se realizaron entrevistas semiestructuradas a padres de familia.