Investigaciones
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Investigaciones by Author "Aguirre Ayala, Carlos Antonio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Recopilación de investigaciones en tecnología 2016(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2016-05) Flores Cortez, Omar Otoniel; Rosa Castellanos, German Antonio; Hernández, Marvin Elenilson; Aguirre Ayala, Carlos Antonio; Rivera Pleitez, José Guillermo; Rosa Urrutia, Verónica IdaliaEl Internet ha estado dominado por contenidos (correos electrónicos, páginas, blogs, tweet, Facebook, fotografías, etc.) que son generados y posteados por personas, quienes “suben” esta información a la red para ser consumida por otros usuarios. Pero existe una nueva tendencia en internet de que estos contendidos no sean posteados por un humano, sino que por el aparato, maquina o “cosa” que los genera. Esta es la premisa detrás del llamado internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).Es decir, un electrodoméstico nos pueda enviar un correo electrónico indicándonos aspectos de su funcionamiento. Imaginemos que el refrigerador nos manda un tuit cuando detecta que se están acabando los huevos y así podremos decidir pasar por el supermercado a comprar más. Siguiendo la premisa descrita, se formuló la investigación que se basa en el diseño de un sistema electrónico que permita a un panel solar publicar en una página web, accesible desde cualquier punto de internet, aspectos de funcionamiento y generación eléctrica de voltaje. Se diseñó e implementó un sistema embebido electrónico basado en el microcontrolador ATmega32u4, usando una plataforma de desarrollo Arduino modelo YUN; junto con esta se utilizó un sensor que mide el voltaje generado por el panel solar. El resultado de esta investigación fue el prototipo electrónico junto con la programación en la nube, que permite que el panel solar publique automáticamente su voltaje en un sitio web, o nube, para ser accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Las aplicaciones pueden ser muchas y en otras áreas (aparatos). Este es el inicio de una serie de investigaciones destinadas al estudio de los sistemas embebidos en aplicación del IoT.