Investigadores
Permanent URI for this collection
Resultados de las investigaciones subsidiadas por y para la Universidad Tecnológica de El Salvador
Browse
Browsing Investigadores by Title
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Convocatoria de Investigaciones 2015(2015-01-19) Vicerrectoría de InvestigacionesContiene la convocatoria a realización proyectos de investigación 2015, agenda de investigación así como las herramientas de las que se dispone en biblioteca para servicio de la docencia e investigación. Agradecemos su colaboración, pues imprimimos 650 que se entregó a través de las escuelas a toda la planta docente.Item Imaginario colectivo, movimientos juveniles y cultura ciudadana juvenil en El Salvador(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2015-03) Campos Morán, Saúl Enrique; Navarrete Gálvez, Paola María; Osegueda Osegueda, Carlos FelipeEl objetivo de la investigación fue identificar los elementos culturales, de cosmovisión, de conceptos en el imaginario colectivo, actitudes y contextos educativos que inciden en la formación y participación ciudadana de los jóvenes salvadoreños. La investigación fue de tipo expostfacto, con diseño transversal (Montero y León, 2007), constituida del diagnóstico de una situación ya existente a partir de una hipótesis dada, sin tener la oportunidad de manipular la variable independiente utilizando un post-test sin grupo control. Esto se complementó con técnicas cualitativas de recolección de información, utilizando la entrevista estructurada como técnica de apoyo. Entre los principales resultados se tiene que en el país existen más ventajas de formación para los hombres que para las mujeres; que existen diferencias entre el tipo de participación que se puede ejercer según el área de residencia, y que el tipo de educación recibida es determinante para las competencias de participación ciudadana que los jóvenes ejercen. También se presenta un directorio de organizaciones juveniles como producto de la investigación.Item Participación científica de las mujeres en El Salvador(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2014-03) Calles Minero, CamilaEsta investigación muestra el trabajo de algunas mujeres científicas salvadoreñas. A través de las historias de vida científica de Antonia Navarro, María Isabel Rodríguez, Erlinda Handal, Matilde Elena López, Etelvina Morillo, Marta Rosales, Nohemí Ventura y Vianney Castañeda, se describe el quehacer científico salvadoreño. Se realizaron 26 entrevistas en profundidad a hombres y mujeres científicas, se revisaron documentos y archivos históricos. Los datos fueron procesados en Atlas Ti. Se inspeccionaron variables como interés por la ciencia, sesgos por género, apoyo institucional, obstáculos. El objetivo de este estudio es documentar el trabajo de las mujeres científicas en El Salvador, a través de la identificación de su trabajo y la caracterización de la práctica científica del país. Se encontró que los sesgos por género presentes en el siglo XIX en El Salvador se mantienen, pese a que muchas de las científicas no los perciben como tal; las mujeres científicas frenan su desarrollo profesional ante la administración del hogar; no existen políticas sistemáticas que hayan impulsado el desarrollo científico en el país; no hay un plan de divulgación de la ciencia en el país y por ende no se conoce del trabajo de las mujeres en la ciencia. En El Salvador, la ciencia se produce en su mayoría en las instituciones de educación superior; aún existen pocos centros científicos. Además, la comunidad científica salvadoreña se caracteriza por no dinamizarse como tal. Esas aseveraciones se pueden comprobar con la experiencia de mujeres y hombres de la ciencia y conocer de primera mano las características principales de la práctica científica nacional.