Investigaciones
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Investigaciones by Subject "ABASTECIMIENTO DE AGUA - DERECHO - EL SALVADOR"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item El derecho humano al agua en El Salvador y su impacto en el sistema hídrico(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2015-10-01) Majano, Sandra Elizabeth; Lucero Morán, Carolina; Arévalo Herrera, DagobertoLa investigación tuvo por objetivo hacer un diagnóstico del grado en que se cumple el derecho humano al agua en El Salvador, así como medir el impacto en el sistema hídrico. Los participantes de la investigación fueron habitantes de El Salvador, desde los 15 hasta los 65 años, provenientes de los catorce departamentos del país, escogidos al azar en un muestreo simple estratificado con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 2 %. La investigación fue de tipo descriptiva con diseño transversal (Montero y León, 2007), describiendo el estado de la situación sondeada en el tiempo en el que las variables fueron indagadas. Asimismo, se recurrió a muestras probabilísticas. Entre los hallazgos principales, se tiene que existe la percepción entre los habitantes de que el derecho al agua se cumple un poco y también se considera que hay poca accesibilidad al agua y en muchas zonas de escasos recursos sí se tiene acceso al agua.Item Percepción del derecho a la alimentación en El Salvador. Perspectiva desde la biotecnología(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2014) Morán, Carolina Lucero; Yanes, Jeremías Ezequiel; Trejo Quintana, Densy SamuelLa investigación tuvo por objetivos diagnosticar el grado de cumplimiento de las garantías del derecho a la alimentación en El Salvador a partir de la identificación de los elementos de percepción, conocimiento y prácticas vinculadas a la biotecnología; establecer los principales instrumentos legales con que cuenta El Salvador para hacer efectivo este derecho y su aplicación al sistema jurídico salvadoreño; y, determinar el aporte de los alimentos procesados a través de biotecnología al derecho a la alimentación en El Salvador. Para la realización del estudio se tomó en cuenta a hombres y mujeres salvadoreños, provenientes de los catorce departamentos de El Salvador, escogidos al azar en un muestreo simple estratificado asignándose un nivel de confianza del 97 % y un margen de error del 2 % (Z = 1.96), obteniéndose un valor de 3,014. La investigación fue de tipo descriptivo con diseño transversal (Montero y León, 2007). Entre los hallazgos principales se tiene que, en el ámbito general son los hombres los que manifiestan un mayor conocimiento sobre las generalidades del derecho a la vida y su relación con el derecho a la alimentación; además existe una tasa mayor de desconocimiento acerca de las leyes del país vinculadas con el derecho a la alimentación entre los hombres que entre las mujeres