Trabajos de Grado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Trabajos de Grado by Subject "ARQUITECTURA"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Asentamiento, renovación y restauración de la calle la amargura en el centro histórico de San Salvador(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2012) Méndez Flores, Luz Aracely; García Estupinián, Moisés WilfredoLa ciudad de San Salvador, luego de su asentamiento en 1545 en el valle de Zalcuatitán, comprendió el sector en donde se inició la expansión de la ciudad' que a pesar de los años ha conservado el trazado original de su retícula urbana. San Salvador ha sido siempre el centro de poder político, económico y religioso del país, ciudad en la que debido a múltiples factores socio-económicos a través del tiempo, fue afectada con la inserción del comercio informal y el comercio ambulante en muchas de las calles y aceras de la misma. Siendo la Calle de La Amargura (6ta Calle Poniente-Oriente) uno de los muchos lugares donde se asentaron estos tipos de comercio, gracias a la cercanía que esta tiene con los mercados. Central y Sagrado Corazón Este tipo de actividades puramente comerciales genera una serie de conflictos (urbanos y sociales) con las demás actividades que se desarrollan en la calle, ya que al no ser un eje puramente comercial sino que también su uso transciende al ámbito religioso (en ciertos periodos del año) ya que incluye actividades religiosas como procesiones, vigilias, retribuciones espirituales (como el recorrido de los penitentes el jueves santo), etc. que se denotan mucho más durante la época de cuaresma y de semana santa. En términos de ordenación urbana, el objetivo del presente documento es crear un instrumento el cual sirva para poder conservar y restaurar el patrimonio arquitectónico de la calle, y contribuir a la conservación del patrimonio intangible que posee' ya que al mismo tiempo pretende ser un instrumento que sirva para que la comunidad barrial (Barrio El Calvario, Barrio Concepción, Barrio El Centro, Barrio La Merced y Barrio San Esteban) se integre por medio del espacio público, pues es este por medio de sus actividades el que permite que exista la cohesión social de todos los habitantes de los barrios, en donde se rompan esquemas de territorialidad y se logre el verdadero sentido de pertenencia de la ciudad.Item Propuesta de valorización de la iglesia Nuestra Señora de Candelaria y revitalización de su entorno inmediato(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2012) Ramos, Mauricio Alexander; Cubías Bonilla, Claudia MaríaLa ciudad de San Salvador está inmersa dentro de un denso tejido urbano, problemáticas como la inseguridad, el caos vehicular y el desgaste medioambiental, son la realidad del diario vivir de cada uno de sus habitantes; pero a pesar de ello, la ciudad posee inmuebles únicos y emblemáticos, que muestran características arquitectónicas propias, en cuanto a sistemas constructivos y elementos decorativos, tal es el caso de la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, objeto de estudio de este trabajo de grado.