Institucionales
Permanent URI for this community
Alberga conferencias, políticas y reglamentos institucionales de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
Browse
Browsing Institucionales by Subject "ACENTUACIÓN - ESPAÑOL."
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Gramática al día : algunos usos indebidos de la tilde(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2018)"Mariita" (diminutivo de María). "Tiita" (diminutivo de tía). "Tiito" (diminutivo de (tío). "Matiitas" (diminutivo de Matías). No deben tildarse o atildarse porque son palabras graves o llanas que terminan en vocal: Ma-ri-i-ta, ti-i-ta, ti-i-to, Ma-ti-i-tas. Las voces graves llevan el acento o mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba, y no se tildan las que acaban en letra vocal o en consonante "n" o "s", como friito (diminutivo de frío), cardumen, examen, lunes, martes, jueves.Item Gramática al día : la tilde diacrítica(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2018)La tilde diacrítica sirve para diferenciar la función de las palabras en la oración. Llevan tilde o acento diacrítico estas voces: té (cuando es bebida), tú (pronombre personal), dé (del verbo dar), mí (pronombre), él (pronombre). Me gusta tomar té. Y tú, ¿cómo te llamas?. No les dé dinero a los vagos. Esa carta es para mí. La voz "té" no lleva tilde diacrítica cuando es pronombre personal: "te traje estas flores". La palabra "tu" no se tilda cuando es adjetivo posesivo: "préstame tu computadora". El término "de" tampoco se tilda cuando es preposición: "papel de aluminio".Item Gramática al día : la tilde en la palabra solo(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2017)¿Se tilda la palabra solo? Se tilda o atilda únicamente cuando da lugar a confusión en la oración. Ejemplos: Juan estudia solo en el jardín (en este caso no se tilda porque se entiende que Juan estudia él solo, sin compañía); Juan estudia sólo en el jardín (aquí se tilda porque se da a entender que Juan estudia solamente en el jardín, no en otro lugar). En los demás casos no se tilda: Solo tú me comprendes. Me siento solo. Esa película es solo para adultos.Item Gramática al día : la tilde en los adjetivos demostrativos(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2018)Son adjetivos demostrativos: este, esta, estos, estas. Los adjetivos demostrativos siempre acompañan a un nombre o sustantivo y no se tildan o atildan. Por ejemplo: "¿de quién es este libro?", "esta niña está alegre", "¡qué elegantes vienen estos caballeros!", "estas naranjas están jugosas". Vemos que, en las oraciones anteriores, el adjetivo demostrativo "este" acompaña a "libro"; "esta" acompaña a "niña", "estos" acompaña al sustantivo "caballeros" y "estas" lo hace con la palabra "naranjas".Item Gramática al día : la tilde en los pronombres demostrativos(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2018)Hay pronombres demostrativos que, como su nombre lo indica, demuestran algo; por ejemplo: éste, ése, aquél, éstos, ésos, aquéllos (y sus respectivos femeninos). De esos melones quiero éste. Qué bonitas corbatas, deme ésta. Yo soy aquél que te mandó el ramo de rosas. De esas corbatas, compro ésta. La Real Academia de la Lengua dice que no es necesario tildar los pronombres demostrativos cuando no dan lugar a confusión en el sentido que se le da a la oración. Por lo tanto, puede escribirse: "de esas corbatas deme esta". Pero en: "el juez dijo que ésta, mañana vendrá" (que la testigo vendrá mañana), sí es necesaria la tilde en "ésta"). Esto es para evitar confusión.