Gramática al día : la tilde en la palabra solo

dc.contributorUniversidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.contributorAcademia Salvadoreña de la Lenguaen_US
dc.date.accessioned2017-09-13T14:52:13Z
dc.date.available2017-09-13T14:52:13Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstract¿Se tilda la palabra solo? Se tilda o atilda únicamente cuando da lugar a confusión en la oración. Ejemplos: Juan estudia solo en el jardín (en este caso no se tilda porque se entiende que Juan estudia él solo, sin compañía); Juan estudia sólo en el jardín (aquí se tilda porque se da a entender que Juan estudia solamente en el jardín, no en otro lugar). En los demás casos no se tilda: Solo tú me comprendes. Me siento solo. Esa película es solo para adultos.en_US
dc.description.sponsorshipCanal 33en_US
dc.format.extent00:01:06en_US
dc.identifier.citationUniversidad Tecnológica de El Salvador & Academia Salvadoreña de la Lengua. (2017). Gramática al día: la tilde en la palabra solo. San Salvador, El Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador.en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11298/357
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.subjectACENTUACIÓN - ESPAÑOL.en_US
dc.subjectESPAÑOL - ORTOGRAFÍA - ENSEÑANZA.en_US
dc.subjectESPAÑOL - LENGUAJE Y LENGUAS - GRAMÁTICA.en_US
dc.subjectESPAÑOL - INSTRUCCIÓN AUDIOVISUAL.en_US
dc.titleGramática al día : la tilde en la palabra soloen_US
dc.typeVideoen_US

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Gramática al día 19.mp4
Size:
20.97 MB
Format:
Moving Picture Experts Group
Description:
Gramática al día: la tilde en la palabra solo.
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: