Las relaciones de poder en la Educación Superior desde un enfoque de género : mecanismos de inclusión, exclusión y resistencias

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018-12-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social

Abstract

El objetivo general del estudio es comprender y analizar qué tipo de relaciones de poder se desarrollan en la universidad boliviana. Se adoptó el enfoque cualitativo que permite recrear en la interacción social y simbólica, ensamblando la voz de los actores. La muestra tiene un carácter intencional no probabilístico, habiéndose efectuado un total de 80 entrevistas en profundidad a docentes y autoridades universitarias. Se ha diseñado una guía semiestructurada de entrevistas a profundidad y cuadros de observación para el registro etnográfico. Se concluye que las académicas se desenvuelven de forma diferente que los hombres en la academia, en la gestión y en la política universitaria. El desempeño profesional de las y los docentes está marcado por tres tipos de mecanismos: de inclusión, de exclusión y de resistencias, con claro predominio del segundo tipo. Los factores que determinan el funcionamiento de estos mecanismos son la cultura organizacional androcéntrica de la universidad, el contexto familiar y la propia subjetividad de las académicas. Prevalece consistentemente el habitus del “deber ser mujer-esposa-madre-profesional-ama de casa” que configura la ideología vigente de la multifuncionalidad de la mujer. En suma, hay poder activo y real de los hombres y otro poder pasivo de las mujeres, que plantea la necesidad de hacer una crítica de la posición que ocupan hombres y mujeres, y de las valoraciones subjetivas que las personas y los colectivos tienen acerca de las relaciones de poder en el contexto universitario

Description

Keywords

EDUCACIÓN SUPERIOR, SEXISMO, PLANES DE ESTUDIO, VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, DESIGUALDAD SOCIAL

Citation

Mamani-Colque, A. y Merma-Molina, G. (2018). Las relaciones de poder en la Educación Superior desde un enfoque de género : mecanismos de inclusión, exclusión y resistencias. Entorno, (66), 171-183. Recuperado de http://doi.org/10.5377/entorno.v0i66.6737