Actitudes, dominio y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de los docentes de las universidades privadas de El Salvador
Loading...
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica de El Salvador
Abstract
El objetivo de la presente investigación es determinar las actitudes, dominio y uso de las tecnologías de la información y Comunicación (TIC) en los docentes de las universidades privadas de El Salvador; la muestra fue de 742 docentes, 487 (65,6%) hombres y 255 (34,4%) mujeres, Las variables mencionadas se comparan con el sexo, edad, nivel profesional, especialidad, tiempo de ejercer la docencia y el tipo de contrato laboral. Los resultados descriptivos reflejaron que el 85% de la muestra tiene actitudes positivas hacia las TIC en educación y el 15% tiene actitudes de desconfianza; en cuanto a dominio el 82% de la muestra domina las tecnologías como herramienta general y el 63,5% como herramienta en educación; en el uso el 76,4% la usa como herramienta general y el 41,9% la usa como herramienta en educación. En los resultados inferenciales se reflejó que el sexo, nivel profesional y tipo de contrato laboral no tienen diferencia significativa en ninguna de las variables criterio; la variable especialidad refleja diferencias significativas en las tres variables criterio, la edad no presenta diferencias significativas en las actitudes, pero sí en el dominio y el uso; el tiempo de ejercer la docencia refleja diferencias significativas solamente en el dominio de las TIC.
Description
La presente investigación fue subvencionada de forma total por la Universidad Tecnológica de El Salvador. Las solicitudes de información, separatas y otros documentos relativos al presente estudio pueden hacerlos a la dirección postal: calle Arce, 1020, Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, Dirección de Investigaciones, edificio José Martí, 2ª planta, o al correo electrónico orantes_luis@yahoo.com
Keywords
COMUNICACIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN SUPERIOR, MEDIOS DE COMUNICACIÓN