¿Cómo nos fue durante el 2021-2022 en las clases a distancia? Salud mental en universitarios mexicanos

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-01-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social

Abstract

Durante la pandemia de SARS-CoV-2 aumentaron los trastornos mentales, el género y el nivel socioeconómico fueron factores determinantes. Objetivo: Analizar las diferencias en ansiedad, depresión, inteligencia emocional y autoestima por nivel socioeconómico y género, n=368 estudiantes universitarios mexicanos, durante el 2021-2022. Métodos: Estudio no experimental, transversal, aleatorizado, y explicativo. Se aplicaron los instrumentos de ansiedad[1]depresión de Beck, inteligencia emocional (TMMS-24) y autoestima de Coopersmith mediante Google Forms. Resultados: 54 % fueron mujeres. Los puntajes de depresión y ansiedad se encontraron en punto de corte alto, p<0.05 por género, y nivel socioeconómico en autoestima, depresión, ansiedad, mayor riesgo en femenino, y nivel socioeconómico bajo. Conclusión: Los grupos de mayor riesgo fueron los de nivel socioeconómico bajo y género femenino.

Description

Keywords

COVID-19 – MÉXICO – ASPECTOS SOCIALES, ANSIEDAD, ESTRÉS (PSICOLOGÍA), MÉXICO – SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA, TRASTORNOS MENTALES – ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS – ESTADÍSTICAS, DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA, EDUCACIÓN POR INTERNET, EDUCACIÓN A DISTANCIA

Citation

Lázaro-Aguilar, P., Pérez Vielma, N. M. y Aguilera-Sosa, V. R. (julio-diciembre, 2024). Cómo nos fue durante el 2021-2022 en las clases a distancia. Salud mental en universitarios mexicanos. Entorno, (78), 18-29, https://doi.org/10.5377/entorno.v1i77.18429