Violencia en las franjas infantiles de la televisión salvadoreña y canales de cable
Loading...
Files
Date
2011
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica de El Salvador
Abstract
Este trabajo evidencia la violencia que se transmite en las franjas infantiles de la televisión salvadoreña y canales infantiles de cable. Para ello se utilizó el método cuantitativo-cualitativo en la observación de 112 franjas televisivas que contienen 593 programas infantiles, en los cuales se encontró que las niñas, los niños y los adolescentes, en El Salvador, están expuestos a claras acciones de violencia física, verbal y psicológica. En el 78% de los programas que se analizaron existe una o más acciones de violencia. Solo el 2% de la programación infantil es producida en el país, el resto fue creado en el extranjero con realidades nada cercanas a la salvadoreña, puesto que la mayor parte de los protagonistas de los programas son blancos y masculinos. El país tiene población mestiza, y la mayoría es del sexo femenino. La programación infantil difunde estereotipos como el hombre fuerte y la mujer débil; la belleza centrada en la figura delgada y tez clara; y la disputa de grupos como inteligentes contra tontos, bellos contra feos.
Description
Esta investigación fue subvencionada por la Universidad Tecnológica de El Salvador. Las solicitudes de información, separatas y otros documentos relativos al estudio pueden hacerse a la dirección postal: calle Arce, 1020, Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación, Dirección de Investigaciones, calle Arce y 17ª. Avenida Norte, edificio José Martí, 2ª. Planta, o al correo electrónico: camila.calles@utec.edu.sv
Keywords
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, VIOLENCIA, VIOLENCIA INFANTIL, MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS-ASPECTOS PSICOLÓGICO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS-ASPECTOS SOCIALES, VIOLENCIA EN TELEVISIÓN