Nativos digitales: Tecnologías disponibles y competencias virtuales de los estudiantes Utec durante la COVID-19

dc.contributorUniversidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.contributor.authorCortez Reyes, Ronny Adalberto
dc.contributor.authorCampos Solórzano, Melissa Regina
dc.date.accessioned2020-08-13T14:55:15Z
dc.date.available2020-08-13T14:55:15Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEl documento proviene del libro: Edición especial Investigaciones COVID-19. URI: http://hdl.handle.net/11298/1176
dc.description.abstractEl aprendizaje, el estudio y la educación juegan un papel muy importante en el desarrollo de las sociedades. Con la aparición de la COVID-19 en El Salvador y la implementación de medidas preventivas que buscan evitar contagios en la comunidad educativa, la suspensión de clases presenciales no evitó que éstas fuesen retomadas de inmediato en línea, posibilitando la continuidad de los programas académicos gracias a las ventajas que brinda el uso de la tecnología y el dominio -casi- natural de una generación de estudiantes que han nacido en la era digital. Sin embargo, llama la atención que, desde antes de la pandemia, mucho se ha debatido sobre el rol y los alcances de las TIC en los procesos educativos presenciales en condiciones de operación normales debido a los desniveles de competencias en los usos y dominios tecnológicos tanto de docentes como de estudiantes. Por ello, en medio de la coyuntura de la COVID-19 y la migración requerida hacia el desarrollo de la educación a distancia por medio de los entornos virtuales, se plantea la presente investigación con el fin de identificar las tecnologías digitales con las que cuentan los estudiantes Utec, las competencias virtuales que manejan para enfrentar el cambio de paradigma de aprendizaje y las dificultades con las que se han encontrado para adelantar sus estudios; esto, con el fin de obtener insumos tendientes a la interpretación del panorama real al que los estudiantes universitarios deben enfrentarse para sobrellevar exitosamente la su educación a distancia. Asimismo, esta investigación busca identificar las condiciones o recursos de los estudiantes para ser tomados en cuenta en el levantamiento de requerimientos para la creación de contenido propuesto en las aulas virtuales que de momento podrían ser complejos debido a las limitantes tanto de los equipos como las conexiones a Internet. Finalmente, se comparten algunos hallazgos relacionados con el uso diferenciado de la tecnología educacional de acuerdo con la edad y sexo de la muestra de estudiantes abordados, así como los desafíos y competencias adquiridas para la explotación de los recursos tecnológicos que tienen a su disposición.en_US
dc.description.sponsorshipUniversidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.format.extent18 p.en_US
dc.identifier.citationCortez Reyes, R. A. y Campos Solórzano, M. R. (2020). Nativos digitales: Tecnologías disponibles y competencias virtuales de los estudiantes Utec durante la COVID-19. Recuperado de http://hdl.handle.net/11298/1172en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11298/1172
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Socialen_US
dc.relation.ispartofseriesColección Investigaciones ; n. 94
dc.rightscopyright 2020 Universidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.subjectTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNen_US
dc.subjectINNOVACIONES EDUCATIVAS - EL SALVADORen_US
dc.subjectTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - EL SALVADOR
dc.subjectTECNOLOGÍA EDUCATIVA
dc.subjectEDUCACIÓN POR INTERNET
dc.subjectEDUCACIÓN A DISTANCIA - EL SALVADOR
dc.subjectMÉTODOS DE ENSEÑANZA
dc.titleNativos digitales: Tecnologías disponibles y competencias virtuales de los estudiantes Utec durante la COVID-19en_US
dc.typeBook chapteren_US

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
112981172.pdf
Size:
806.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: