Investigaciones Centro de Investigación de la Opinión Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Listos para la segunda vuelta electoral el 9 de marzo(Universidad Tecnológica de El Salvador; Centro de la Opinión Pública Salvadoreña CIOPS, 2014-02) Universidad Tecnológica de El SalvadorFICHA TÉCNICA INSTITUCIÓN RESPONSABLE Universidad Tecnológica de El Salvador a través del Centro de Investigación de la Opinión Pública Salvadoreña. INSTITUCIÓN PATROCINADORA Universidad Tecnológica de El Salvador PROYECTO Encuesta de Opinión Pública número 62 FECHA DE REALIZACIÓN: 14, 15 y 16 de febrero de 2014 OBJETIVO Conocer la opinión de la población sobre aspectos políticos para la segunda vuelta electoral ÁREA DE EVALUACIÓN Los 14 departamentos de El Salvador FINANCIAMIENTOS Fondos destinados por la Universidad Tecnológica de El Salvador. MUESTRA Se utilizó la fórmula para un diseño muestral probabilístico para poblaciones numerables finitas, distribuida en los 14 departamentos de la República y en 90 municipios que representa el 73% de la población. BOLETAS VALIDAS 2,109 Boletas a Nivel Nacional. MÉTODO Se utilizó el método de distribución por cuotas, asignándole a cada departamento y punto de evaluación una cantidad de boletas de acuerdo al porcentaje de población correspondiente, seleccionándose los encuestados en forma aleatoria simple, ubicándolos en su lugar de residencia, parques, colonias, mercados, negocios, entre otros. MARGEN DE ERROR: ± 2.38% DIRECCIÓN GENERAL Ing. Nelson Zárate DIRECCIÓN EJECUTIVA Ing. Francisco Armando Zepeda COMITÉ TÉCNICO: Lic. Arely Villalta de Parada, Lic. José Modesto Ventura, Lic. Domingo Orlando Alfaro, Ing. Salvador OlmedoItem Intención de voto a nivel nacional para Alcaldes y Diputados da ventaja al partido de gobierno(Universidad Tecnológica de El Salvador; Centro de la Opinión Pública Salvadoreña CIOPS, 2015-02) Universidad Tecnológica de El SalvadorFICHA TÉCNICA INSTITUCIÓN RESPONSABLE Universidad Tecnológica de El Salvador a través del Centro de Investigación de la Opinión Pública Salvadoreña. INSTITUCIÓN PATROCINADORA Universidad Tecnológica de El Salvador PROYECTO Encuesta de Opinión Pública número 64 FECHA DE REALIZACIÓN: 9, 10, y 11 de febrero de 2015 OBJETIVO Conocer la opinión de la población sobre aspectos políticos. ÁREA DE EVALUACIÓN Los 14 departamentos de El Salvador FINANCIAMIENTOS Fondos destinados por la Universidad Tecnológica de El Salvador. MUESTRA Se utilizó la fórmula para un diseño muestral probabilístico para poblaciones numerables finitas, distribuida en los 14 departamentos de la República y en 90 municipios que representa el 73% de la población. BOLETAS VALIDAS 2,137 Boletas válidas a Nivel Nacional y sobre muestra en el municipio de San Salvador de 601 boletas válidas MÉTODO Se utilizó el método de distribución por cuotas, asignándole a cada departamento y punto de evaluación una cantidad de boletas de acuerdo al porcentaje de población correspondiente, seleccionándose los encuestados en forma aleatoria simple, ubicándolos en su lugar de residencia, parques, colonias, mercados, negocios, entre otros. MARGEN DE ERROR: ± 2.38% y para la muestra en el municipio de San Salvador ±4% DIRECCIÓN GENERAL Ing. Nelson Zárate DIRECCIÓN EJECUTIVA Ing. Francisco Armando Zepeda COMITÉ TECNICO Lic. Arely Villalta de Parada Lic. José Modesto Ventura Lic. Domingo Orlando Alfaro Ing. Salvador OlmedoItem Mapa acústico del campus universitario (edificios académicos)(2015-03-10) Vásquez Villatoro, Erick ManuelEl ruido en la sociedad. Breve historia. Actualmente. Términos básicos para entender el ruido. Definiciones. Nociones de física. Parámetros físicos y medidas del ruido. La medida del sonido. Entra por las orejas. Mecanismo. Fuentes del ruido. El ruido por tránsito vehicular. Ruido por actividades domésticas y públicas. El ruido industrial. Cuando el ruido es patológico. Efectos del ruido en el hombre. Malestar. Interferencia con la comunicación. Pérdida de atención, de concentración y de rendimiento. Trastornos del sueño. Daños al oído. El estrés y sus manifestaciones y consecuencias. Efectos extrauditivos. Intensidad del ruido dB y la valoración subjetiva de su percepción. Alteraciones en otros órganos. Efectos sobre el feto. Grupos especialmente vulnerables. La habituación al ruido. Efectos sociales y económicos. Sobre la fauna salvaje. Resumen de valores críticos. Resumen de molestias causadas. Valores límites recomendados por la OMS. Legislación sobre el ruido. Legislación municipal sobre el ruido. Génesis y ubicación actual de la Universidad Tecnológica. Mapa acústico. Identificación de los edificios. Niveles de sonido promedios equivalentes. Mapa acústico de cada edificio. Mapa acústico por zonas en cada edificio. Conclusiones. Recomendaciones.Item Boletín de prensa de última encuesta sobre aspectos electorales(2014-02-18) Centro de Investigación de la Opinión Pública Salvadoreña CIOPSRESULTADOS DE LA ENCUESTA LXII DE OPINION PÚBLICA 14,15 y 16 de Febrero