Artículos académicos
Permanent URI for this collection
Artículos académicos publicados por o para la Universidad Tecnológica de El Salvador.
Browse
Recent Submissions
Item Boletín docente Ciclo 1-2023(Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2023-01-10) Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, Dirección de InvestigacionesUtec realiza anualmente investigaciones científicas institucionales que ayudan a comprender nuestro entorno y que además proponen posibles soluciones a problemáticas que impiden el desarrollo del país. Estas investigaciones son guiadas por una Estrategia de Investigación que reúne, entre otras cosas, el marco filosófico de la institución, los principales procedimientos para la construcción de un nuevo conocimiento, el plan de divulgación y difusión anual de los resultados de las investigaciones Utec, y otros elementos que orientan la producción científica de la institución.Item Percepción de empleabilidad en egresados universitarios(Vicerrectoría de investigaciones, 2022-11-11) Navarrete, Paola María; Campos Morán, Saúl; Campos Solorzano, Melissa ReginaPercepción de empleabilidad en egresados universitarios, reporte de investigación, gráficos, descripciones, y conclusionesItem Las brechas digitales y la educación de enfermería: Una revisión sistemática desde 2006 hasta 2022(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2022-6) Palencia, Paula YaniraEste trabajo asumió el objetivo de sintetizar la evidencia sobre las brechas digitales y la educación en enfermería, identificar palabras claves y establecer líneas de investigación. Se empleó una revisión sistemática, una síntesis explicativa y descriptiva de información mixta de la base de datos PubMed, 39 documentos, desde 2006-2022, el 7 de marzo se hizo la búsqueda y selección con el operador booleano AND y la fórmula (digital gaps) AND (nursing education), un procedimiento PRISMA con criterios de inclusión y exclusión, n = 9. Los resultados indican palabras claves estudiadas: efectividades y el profesionalismo; en las líneas de investigación: sistemas de diálogos en los medios digitales. Se propone aumentar las evidencias que desarrollen modelos y planes educativos pertinentes en el país.Item Propiedades psicométricas de la escala Atenas de insomnio en una muestra de adultos salvadoreños(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2022-6) Lobos-Rivera, Marlon Elías; Flores-Monterrosa, Angélica Nohemy; Gutiérrez-Quintanilla, José Ricardo; Flamenco-Cortez, MarvinEl presente estudio, de tipo instrumental y con diseño transversal, tiene como objetivos analizar si la Escala Atenas de Insomnio posee adecuados índices de validez de constructo y de criterio, y determinar si la Escala Atenas de Insomnio presenta adecuados coeficientes de confiabilidad. La muestra evaluada fue de 419 adultos salvadoreños de ambos sexos, el muestreo fue de tipo no probabilístico mediante el muestreo por bola de nieve, la media de edad general fue de 29.04 años con una desviación estándar de 8.10; en función del género, la media de edad de las mujeres fue de 28.48 años con una desviación estándar de 8.05, y en los hombres la media de edad fue de 29.97 con una desviación estándar de 9.12. Los resultados revelan que la Escala Atenas de Insomnio cuenta con adecuada validez de constructo, validez de criterio y confiabilidad, para evaluar el insomnio en adultos salvadoreños.Item Revisión sistemática de literatura: explotación de información y tecnologías GIS aplicadas para hallar patrones delictivos(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2019-1) Flores, Lorena E.; Mariño, Sonia I.La revisión sistemática de la literatura (RSL) es un artículo que sintetiza la evidencia disponible en torno a ciertas preguntas de investigación, aborda aspectos cuantitativos y cualitativos de estudios primarios, con el objetivo de resumir la información existente respecto de un tema en particular. Se presenta una revisión sistemática de la literatura en torno a la integración de procesos de explotación de información con tecnologías GIS, y se evalúa su aplicación para el hallazgo de patrones delictivos. La construcción de esta RSL, se basa en el método propuesto por Kitchenham. Los resultados se exponen considerando las tres etapas del método en donde se explican los estudios primarios seleccionados en relación a las preguntas de investigación planteadas que guían el estudio. Los hallazgos evidencian la escasa aplicación de la integración de ambas tecnologías como estrategia de disminución de riesgos delictivos.Item Manual de gestión de la calidad en la Universidad Tecnológica de El Salvador. ISO 9001 : 2000(Universidad Tecnológica de El Salvador, Revista Entorno, 2007-08-31) Villalta, AugustoHace aproximadamente 11 años escribimos sobre el tema "estrategias, la reingeniería en la educación superior" y, presentado en el XV congreso panamericano de ingeniería mecánica, eléctrica y ramas afines, como un aporte a la mejora de los procesos básicos inmersos en la sociedad universitaria del país; en dicho contexto se propusieron las siguientes estrategias: rediseñar la toma de decisiones de la estructura administrativa. El principal desempeño de esta estrategia era la consolidación del potencial de cada persona tiene en tomar decisiones, lo cual se ve reducido por los aspectos burocráticos de las administraciones, no se toma en cuenta ni para decidir qué es lo óptimo para el mejor desempeño de sus funciones con respecto al cliente.Item Releyendo a Fray Bartolomé de Las Casas : la historia de las indias(Universidad Tecnológica de El Salvador, Museo Universitario de Antropología, 2019-01) López Nuila, Jaime AlbertoFray Bartolomé de De Las Casas es conocido como uno de los cronistas de Indias, en el sentido de que “los cronistas” fueron, en general, personas que escribieron sobre sus experiencias vividas en el nuevo mundo, luego de la empresa histórica de “el descubrimiento”. Sus relatos han sido esenciales para conocer los orígenes y el desarrollo de la vida en América, y especialmente, en el caso de De Las Casas, de la vida de la isla “La Española”, hoy República Dominicana. El cronista, Fray Bartolomé de De Las Casas, conocedor de la historia y fundación de la América colonial, señaló sus experiencias en variados “Tratados”, todos caracterizados por la concreción y exactitud de sus relatos, prolongados hasta su muerte. Sus relatos son un grito de protesta considerados como la traición a un compromiso jurídico y moral de evangelización de los primeros habitantes de “Las Indias”; compromiso que era para de De Las Casas, el más importante objetivo del descubrimiento y la colonización.Item Biblioteca Nacional y custodia del patrimonio(Universidad Tecnológica de El Salvador, Museo Universitario de Antropología, 2019-01) Argueta, ManlioA dos años de cumplir un siglo y medio en su función de proteger, conservar y promover el patrimonio bibliográfico de El Salvador, la Biblioteca Nacional se ha convertido en la rectora silenciosa de los lineamientos que deben seguir las pocas bibliotecas públicas que existen en el país. Es una tarea que por años ha pasado inadvertida por políticos y sociedad en general, a sabiendas de la importancia que juega este recurso intelectual para la identidad cultural de los pueblos y el conocimiento para el desarrollo humano. Conocer el interior de la biblioteca más importante del país, permite hallar una riqueza bibliográfica en historia nacional la cual compite, con desventaja, con la era digital y las nuevas tecnologías.Item Calidad, docencia y evaluación en la educación superior(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2014-04-01) Gómez Campo, Víctor ManuelLa calidad, docencia y evaluación en la educación superior son factores que se articulan en las actividades académicas universitarias, alrededor de un sistema de gestión de la calidad. La docencia es una función en que sus agentes y componentes deben obedecer a un sistema de calidad, el cual implica una evaluación permanente. La conferencia anual de docentes 2014, en la Utec, abordó aspectos relacionados con la premisa anterior, que en este artículo de reflexión se establecen como punto de partida el entorno y contexto de educación superior desde diferentes enfoques. La formación y el mundo del trabajo, que tienen relación con las 27 competencias plasmadas en Tunning América Latina, como vectores de calidad en la educación superior, el aprendizaje por proyectos y problemas, el reconocimiento y distinción al mérito y la creatividad. Formación por competencias, nuevos criterios, metodologías e indicadores de medición y evaluación de la calidad en la educación superior. Necesidad de establecer nuevos rankings sobre mejores prácticas, estatuto docente dual, aspectos que se deberían incluir en toda planificación educativa.