Institucionales
Permanent URI for this community
News
Institucionales
Browse
Browsing Institucionales by Subject "ESPAÑOL - INSTRUCCIÓN AUDIOVISUAL"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Gramática al día : la manera correcta de escribir los prefijos(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2017)Los prefijos siempre se escriben pegados a la palabra que acompañan. Dice la Real Academia Española que los prefijos, por ser elementos carentes de autonomía, es decir, que no se emplean de forma independiente, se escriben siempre soldados a la palabra que afectan. Así, tenemos que escribir prepago, posmoderno, y megavatio, sin guion ni espacio entre el prefijo y el término, porque ambos constituyen una sola palabra, no dos. Pero hay dos excepciones: la primera es cuando los prefijos aparecen antes de un vocablo que comienza con mayúscula o antes de un número; en este caso, se unen a ellos con un guion, como pro-TLC, anti-Trump, o o sub-21. La segunda ocurre cuando los prefijos afectan a una voz compuesta, como pos Guerra Fría, vice primer ministro, o ex cabeza rapada.Item Gramática al día : los extranjerismos innecesarios(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2017)¿Cuáles son los extranjerismos innecesarios? Los que ya están españolizados y, por tanto, no deben escribirse en la lengua original, sino que en español. Ejemplos: Qatar, es en inglés; en español es Catar. Quorum, en español es cuórum. Gay, en español escribamos gai. Pick up, en español digamos picop. Boulevard, en español digamos bulevar. Sandwich, en español debe decirse emparedado. Sweater, en español es suéter.Item Gramática al día : algunos salvadoreñismos(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2018)La Real Academia Española no rechaza los regionalismos de cada país hispano. Y entre nosotros los regionalismos son los salvadoreñismos, creados por el alma del salvadoreño. Son salvadoreñismos estos términos: "amolón", "amolona" (que molesta mucho); "anantes" (apenas, a pesar de, con dificultad). Ese Toño es un amolón. La Juana es amolona. Anates me alcanza para pagarte tus estudios. El salvadoreñismo más usado es "volado", que quiere decir "cualquier cosa". Te voy a contar un volado.Item Gramática al día : los nombres gentilicios(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2017)¿A qué se les llama nombres gentilicios? Gentilicios son los nombre que expresan el origen, la raza, o la patria de una persona, como estos: atiquizayenses, los de Atiquizaya; Portorriqueños o pertorriqueños, de Puerto Rico; Sonsonatecos, de Sonsonate; Chalatecos, de Chalatenango; Viroleños o zacatecoluquenses, de Zacatecoluca. Ha quedado el gentilicio de viroleños, porque hace más de cien años en Zacatecoluca vivía una familia adinerada a quienes les decían los Virola en vez de los Güirola.