Editorial UTEC
Permanent URI for this community
Contiene Libros y revistas que forman la producción intelectual de la Universidad Tecnológica de El Salvador
Browse
Browsing Editorial UTEC by Author "Aguilar de Mendoza, Ana Sandra"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de prevalencia del consumo de tabaco en estudiantes universitarios(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2016-03) Bautista Pérez, Fabio; Gómez Zetino, Vilma Evelyn; Aguilar de Mendoza, Ana Sandra; Herrador Vargas, Milton Francisco; Alfaro Ramos, Angela VictoriaEl propósito del estudio fue conocer la prevalencia de consumo de tabaco en estudiantes en cinco universidades privadas de El Salvador en las diferentes carreras universitarias que sirven dichos centros de estudio. Metodología. El estudio se realizó en cinco universidades distribuidas en Occidente, Oriente y Centro. La muestra estuvo conformada por 1823 estudiantes. El estudio fue con enfoque descriptivo y con un diseño trasversal. Resultados. El consumo de cigarrillos entre los estudiantes universitarios fue alta y en los hombres fue más elevado que en las mujeres; en los que trabajan fue mayor en los que sólo estudian. Solamente una universidad presentó porcentaje bajo de consumo y las facultades con más consumo fueron Ciencias Jurídicas, Economía y Ciencias Aplicadas. La mayoría de estudiantes mencionó que fumar es dañino para la salud. La creencia sobre que el fumar hace bajar de peso mostró un porcentaje moderado similar a los que sostienen que no hace bajar de peso. Las variables que resultaron predictoras de riesgo de consumo de tabaco fueron: sexo, edad, trabaja o estudia, observa o escucha propaganda sobre cigarrillos, fumar hace bajar de peso y capacitación sobre el no consumo de cigarrillos. Entre los comentarios de los estudiantes sobre el consumo del tabaco la categoría que presentó el mayor porcentaje fue “el fumar afecta o daña la salud”, mencionando que es malo porque causa adicción.Item Prácticas de prevención del abuso sexual a través del funcionamiento familiar(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2015-11-30) Aguilar de Mendoza, Ana Sandra; Camacho Lazo, Ivett Idayary; Andreu Rodríguez, José Manuel; Peña Fernández, María ElenaEl abuso sexual como forma de poder hacia los más vulnerables : niños, niñas y adolescentes. La protección hacia los niños, niñas y adolescentes con enfoque de derecho. Factores protectores contra el abuso sexual en niños. Niñas y adolescentes. Factores de riesgo en los cuidadores principales. o padres de familia. Apertura y la resolución de problemas basado en la comunicación familiar. Vinculación y flexibilidad del funcionamiento familiar. Familias con capacidad para ajustarse a los cambios ocasionados por el abuso sexual. Metodología. Tipo de estudio. Participantes. Instrumentos. Resultados. Resultados descriptivos de la cohesión y la flexibilidad en los padres y las madres de familia con historia de abuso en cualquier etapa de su vida. Resultados descriptivos de la cohesión y la flexibilidad como factores protectores presentes en los padres y madres de familia que tienen algún hijo o hija que sufrió un abuso sexual. Resultados descriptivos de la comunicación familiar entre las madres y los padres con historia de abuso en sus vidas y sus hijos. Resultados descriptivos de la comunicación familiar entre los padres y las madres y los hijos que han sufrido abuso sexual. Resultados descriptivos de la regulación emocional cognitiva de las/las madres/padres con historia de abuso sexual en sus vidas a través de la escala CERQ. Resultados descriptivos de la regulación emocional cognitiva de las madres y los padres que tienen algún hijo o hija que sufrió un abuso sexual. Discusión de resultados.