La internacionalización de las universidades salvadoreñas, su importancia, oportunidades e implicaciones al no internacionalizarse.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-01-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social

Abstract

El estudio se fundamenta en la importancia que tiene para las universidades la realización de intercambios estudiantiles, estudios en el extranjero, experiencias de aprendizaje para estudiantes, maestros e investigadores en el exterior; además de las oportunidades académicas que se abren, tanto para la Universidad como para el personal interno y promover la generación de conocimiento científico, tecnológico, sociocultural e innovador en todas las unidades de la Universidad. Se identificó la importancia de internacionalizar las universidades, específicamente la Universidad Francisco Gavidia (UFG), la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y la Universidad de El Salvador (UES), donde se entrevistaron a los encargados de internacionalización. La presente investigación cualitativa-cuantitativa se realizó con referencias bibliográficas sobre el trabajo que efectúan algunas universidades salvadoreñas y extranjeras sobre internacionalización, su importancia, oportunidades y retos; además se hizo una encuesta virtual con una muestra aleatoria de 165 docentes de tiempo completo y hora-clase, estudiantes, profesionales y bachilleres. La encuesta corrobora la importancia de la homologación, que es la piedra angular para que una carrera, un título universitario, tenga más prestigio a escala internacional. Preguntamos sobre aspectos importantes y beneficios que tiene una universidad cuando se internacionaliza: ¿sabe usted a qué se refiere la internacionalización de las universidades, ¿cuáles son para usted los beneficios más importantes de la internacionalización de la universidad donde usted estudia o estudió y cuáles son las desventajas de una universidad que no se internacionaliza? Las universidades deben tener una oficina encargada de la internacionalización, se debe hacer una reingeniería, buscar nuevas oportunidades con otros países, regiones y universidades para lograr prestigio y calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) propuso el Modelo de Internacionalización de la Educación Superior en El Salvador, siendo un punto importante en los planes estratégicos de las universidades.

Description

Keywords

UNIVERSIDADES – EL SALVADOR – CONVENIOS, GLOBALIZACIÓN, CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, COMPETENCIA EN EDUCACIÓN, ALIANZAS ESTRATÉGICAS (EDUCACIÓN), EDUCACIÓN SUPERIOR

Citation

López Eguizábal, F. A., Herrera Echeverría, A. G. y Cruz Reyes, A. O. (julio-diciembre, 2024). La internacionalización de las universidades salvadoreñas, su importancia, oportunidades e implicaciones de no internacionalizarse. Entorno, (78), 42-59. https://doi.org/10.5377/entorno.v1i78.18431