Elementos culturales visual que generan identidad en la ciudad de Santa Ana

dc.contributorUniversidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.contributor.authorMonterroza-Matute, Leida Guadalupe
dc.contributor.authorNúñez-Hernández, David Alberto
dc.contributor.authorEstrada-De León, Claudia María
dc.contributor.authorMartínez, Jaime Josué
dc.contributor.authorChávez-Núñez, Mauricio Alberto
dc.date.accessioned2019-03-06T22:02:52Z
dc.date.available2019-03-06T22:02:52Z
dc.date.copyrightLicencia Creative Commons de tipo Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0.
dc.date.issued2019-07-01
dc.description.abstractEsta investigación cuantitativa describe los elementos culturales visuales que generan identidad en la ciudad de Santa Ana. Realizada en la zona urbana del municipio durante el 2017, con muestra de 734 personas. Permitió identificar información referente a elementos como monumentos, edificaciones, parques y lugares turísticos; de estos, los que poseen mayor representatividad fueron analizados tomando en cuenta los factores sociodemográficos de los encuestados para determinar si estos intuyen en la percepción respecto a dichos elementos. También se conoció la opinión de la población santaneca sobre el trabajo que realizan las instituciones encargadas de velar por la promoción y la preservación de la cultura. Los resultados refleja que el monumento más representativo es el cañón, la edificación que más los identifica es la catedral, el parque insignia es el Libertad, y el lugar turístico más representativo es el Sihuatehuacán. Los encuestados manifiestan que la Universidad Autónoma de Santa Ana es la institución de educación superior que vela por el fortalecimiento y la promoción de la cultura; y que el Centro de Artes de Occidente es la institución que más realiza esfuerzos en pro de la conservación del arte y la cultura. Esta investigación expone que la catedral es el elemento cultural más representativo para los santanecos, y plantea que es necesario realizar acciones de comunicación encaminadas a resaltar la belleza cultural de la ciudad de Santa Ana tanto a escala nacional como fuera de las fronteras.en_US
dc.description.sponsorshipUniversidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.format.extent6 p.en_US
dc.identifier.citationMonterroza-Matute, L., Núñez-Hernández, D., Estrada-De León, C., Martínez, J., & Chávez-Núñez, M. (2019). Elementos culturales visual que generan identidad en la ciudad de Santa Ana. Entorno, (67), 136-141. Recuperado de https://doi.org/10.5377/entorno.v0i67.7495en_US
dc.identifier.issn2071-8748
dc.identifier.issne2218-3345
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11298/977
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Tecnológica de El Salvador; Vicerrectoría de Investigación y Proyección Socialen_US
dc.relation.ispartofseriesEntrono ; no. 67
dc.rightsCopyright 2019, Universidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.subjectIDENTIDAD CULTURAL - SANTA ANA, EL SALVADOR - INVESTIGACIONESen_US
dc.subjectBIENES CULTURALES - SANTA ANA, EL SALVADOR - INVESTIGACIONESen_US
dc.subjectPATRIMONIO CULTURAL - SANTA ANA, EL SALVADOR - INVESTIGACIONESen_US
dc.subjectPRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO - SANTA ANA, EL SALVADOR - INVESTIGACIONESen_US
dc.titleElementos culturales visual que generan identidad en la ciudad de Santa Anaen_US
dc.typeArticleen_US

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
11298977.pdf
Size:
230.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: