Acuerdo de paz y crecimiento económico
Loading...
Date
2012-03-31
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica de El Salvador, Revista Entorno
Abstract
El acuerdo de paz firmado en Chapultepec el 16 de enero de 1992, constituye sin duda uno de los hechos más importantes desde que El Salvador surgió a la vida independiente. Es más, en la historia reciente, ese acontecimiento constituye un hito a nivel latinoamericano, porque significó ponerle fin a un largo conflicto interno por la vía negociada, lo que trajo consigo, entre otras cosas, algo inédito: la transformación de una de las fuerzas contendientes en partido político. Habiendo coincidido la guerra civil con una etapa en la que toda América Latina atravesaba por grandes problemas económicos, cuya duración y profundidad dieron lugar a la llamada ¨década perdida” y que en el caso salvadoreño fue más aguda precisamente por los efectos directos del mismo conflicto, se esperaba que, con su finalización, el país retornara a la normalidad económica. Además, el modelo económico que se había puesto en marcha años antes sustentado en los principios de la economía de mercado, conforme a las ideas en boga ya estaba generando resultados en el momento en que se firmó la paz.
Description
Keywords
EL SALVADOR - ACUERDOS DE PAZ - 1992, CRECIMIENTO ECONÓMICO
Citation
Vidal, J. H. (2012). Acuerdo de paz y crecimiento económico. Entorno, (50). Recuperado de https://doi.org/10.5377/entorno.v0i50.6966