Mochizalco: Centro de Poder Político y Simbólico Nahua en el Suroeste Salvadoreño

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Tecnológica de El Salvador, Museo Universitario de Antropología

Abstract

Luego de quinientos años, la historia de los pueblos que componen la primera raíz civilizatoria de lo que ahora llaman El Salvador continúa oculta por una espesa oscurana. Las élites que han gobernado durante los últimos 203 años han permitido que sólo retazos de ese devenir salgan a la luz, ya sea para condenarles, ya sea para utilizarlos, como parte del andamiaje de un proyecto Estado-nación que surgió al margen de su pasado profundo. En ese escenario y desde una mezcla confusa de ideas liberales, conservadoras y autoritarias, la intelectualidad salvadoreña a lo largo del siglo XX promovió con ímpetu al indígena muerto, sumido principalmente en el letargo y silencio de una cápsula arqueológica y una historia estoica pero lejana. Al “indio” inanimado, aquel que no se manifiesta, exige o reclama, le fue cedido un pasado fabuloso junto a deidades extranjeras, se le otorgaron héroes inexistentes y se le creó un reino llamado Cuscatlán. Así, los otros pueblos que compartieron territorio e historia con el verdadero asentamiento pipil han sido convenientemente invisibilizados, mientras se encadenó al olvido los otros núcleos político administrativos nahuas que coexistieron con el Cushcatan real. Entre estos se encontraba Mochizalco, un centro de poder nahua vinculado a un linaje casi mítico y de naturaleza multicultural que dominó lo que ahora es el suroeste salvadoreño a través de un despliegue confederativo, tal como lo registraron los Tlaxcaltecas hace cinco siglos.

Description

Kóot 17

Keywords

MOCHIZALCO, AHUACHAPÁN (EL SALVADOR)-NAHUAS, EL SALVADOR-HISTORIA-DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA 1524, ITZALCO SITIO (EL SALVADOR), INDÍGENAS DE MÉXICO-AZTECAS, MULTICULTURALISMO, FILOSOFÍA NAHUA

Citation

Díaz Chávez, H. V. (enero, 2025). Mochizalco: Centro de poder político y simbólico Nahua en el Suroeste salvadoreño. Revista de Museología kóot, (17), 114 - 142. https://doi.org/10.5377/koot.v1i17.18989