Violencia simbólica en las actividades laborales de las docentes en la Universidad Mayor de San Andrés La Paz - Bolivia

dc.contributorUniversidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.contributor.authorAlarcón Velasco, Valentina Rosario
dc.date.accessioned2018-11-20T21:55:20Z
dc.date.available2018-11-20T21:55:20Z
dc.date.copyrightLicencia Creative Commons de tipo Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0.
dc.date.issued2018-12-01
dc.description.abstractEn el presente trabajo investigativo se identificó y analizó las formas y expresiones de la violencia simbólica, bajo el enfoque teórico y conceptual del sociólogo Pierre Bourdieu, las cuales suelen estar encubiertas en la sociedad. Éstas son ejercidas sobre mujeres que son docentes y autoridades universitarias que ocuparon u ocupan en la actualidad cargos jerárquicos en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz, Bolivia. Se constató la formación social de un menosprecio, discriminación y segregación contra la academia constituida por mujeres, la misma que influye en la configuración de la estructura política de la citada universidad. Se encontró una reproducción social de las estructuras patriarcales que socavan las relaciones sociales e institucionales en la universidad. Para poder llegar a estos resultados, se utilizó un enfoque metodológico mixto, o lo que se ha denominado como metodología cuantitativa-cualitativa, concentrándose en lograr una mayor comprensión y explicación del estudio realizado. Con la metodología cuantitativa se pudo demostrar las diferencias numéricas de género con datos construidos con el apoyo del Departamento de Sistemas de Información Estadística (DSIE) de la UMSA y de ese modo se profundizó gracias a la aplicación de herramientas y técnicas de investigación de la metodología cualitativa, específicamente, se realizó una entrevista semi-estructurada a profundidad a 13 docente mujeres de todas las facultades de la universidad, se valoró la apertura de las entrevistadas para abordar un tema delicado y personal como el presentado en este trabajo investigativo.en_US
dc.description.sponsorshipUniversidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.format.extent11 p.en_US
dc.identifier.citationAlarcón Velasco, V. (2018). Violencia simbólica en las actividades laborales de las docentes en la Universidad Mayor de San Andrés La Paz - Bolivia. Entorno. Recuperado de http://doi.org/10.5377/entorno.v0i66.6728en_US
dc.identifier.issn2071-8748
dc.identifier.issne2218-3345
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11298/881
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Socialen_US
dc.relation.ispartofseriesRevista Entorno ; no. 66
dc.rightsCopyright 2018, Universidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.subjectESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)en_US
dc.subjectSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNen_US
dc.subjectVIOLENCIAen_US
dc.subjectAMBIENTE DE TRABAJOen_US
dc.subjectESTRUCTURAS PATRIARCALESen_US
dc.titleViolencia simbólica en las actividades laborales de las docentes en la Universidad Mayor de San Andrés La Paz - Boliviaen_US
dc.typeArticleen_US

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ENT20180201t0n66-76-86.pdf
Size:
313.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento completo
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: