Gramática al día : hoy hablaremos sobre la aceptación de algunos salvadoreñismos

No Thumbnail Available

Date

2018

Authors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Tecnológica de El Salvador

Abstract

Uno de los objetivos de la Real Academia Española, la RAE, es mantener el idioma castellano en su tradicional pureza y velar por su acrecentamiento. Pero algunos opinan que la RAE está deformando el idioma al aceptar términos como "mama" (por "mamá"), "papa" (por "papá", "murciélago" (por "murciélago"), "aguilando" (por "aguinaldo", "chiche" (por "fácil"), "yuca" (por "difícil"), "grencho" (por "tosco"). Por cierto, los tres últimos son salvadoreñismos. Pero no es que la RAE esté deformando la lengua. Lo que pasa es que termina por aceptar los términos propios de determinada región o país, debido a que la lengua la hace el pueblo. La RAE es flexible, no es dogmática en estos casos.

Description

Keywords

SALVADOREÑISMOS., ESPAÑOL - LENGUAJE Y LENGUAS - GRAMÁTICA., ESPAÑOL - ORTOGRAFÍA - ENSEÑANZA., ESPAÑOL - INSTRUCCIÓN AUDIOVISUAL.

Citation

Universidad Tecnológica de El Salvador & Academia Salvadoreña de la Lengua. (2018). Gramática al día: hoy hablaremos sobre la aceptación de algunos salvadoreñismos. San Salvador, El Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador.