Mujeres directivas : el otro lado de una historia

dc.contributorUniversidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.contributor.authorChaveco Asin, Kirenia
dc.contributor.authorCala Montoya, Caridad A.
dc.contributor.authorAvila Saint Felix, Nuris
dc.contributor.authorBueno Videaud, DSucel
dc.contributor.authorCarbonel Lahera, Neosotis
dc.date.accessioned2018-11-21T22:02:21Z
dc.date.available2018-11-21T22:02:21Z
dc.date.copyrightLicencia Creative Commons de tipo Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0.
dc.date.issued2018-12-01
dc.description.abstractLa violencia de género constituye uno de los problemas sociales que actualmente lacera con más vehemencia a las mujeres, sin distinción de posición económica, clase social, país de origen, grupo etario o raza. En tal sentido, los retos y dicotomías desde el orden teórico-metodológico, aunado a las transformaciones socioeconómicas, políticas, culturales y jurídicas que enfrentan las Ciencias Sociales, hace que la complejidad del fenómeno pase desapercibida y en muchos casos con invisibilidad desde el contraste laboral, familiar y comunitario. Un peso significativo cobra en las mujeres directivas, quienes, bajo los papeles sociales múltiples que debe desempeñar, se mueven constantemente de sujeto violento a objeto de violencia. A la luz de lo anterior, el presente trabajo pretende dar un acercamiento a las principales expresiones de violencia de género sufridas por mujeres directivas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Oriente, en aras de contribuir a las estrategias de prevención institucional dirigidas hacia este sector. La investigación propuesta es de tipo descriptiva; responde a la fase exploratoria del análisis de la violencia de género desde las mujeres dirigentes. Se trabajó de forma integrada con aspectos de la metodología cuantitativa y cualitativa en virtud de ofrecer la posibilidad de poner al descubierto una plataforma de problemáticas asociadas con la violencia de género, sea esta simbólica, psicológica o estructurada. Las manifestaciones de violencia en mujeres directivas es una realidad que muy pocas veces reconocemos, sin embargo, marcan inevitablemente una dinámica de relaciones que pueden dibujar algunas grietas de violencias en el ámbito laboral.en_US
dc.description.sponsorshipUniversidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.format.extent11 p.en_US
dc.identifier.citationChaveco Asin, K., Cala Montoya, C., Saint Felix, N., Bueno-Videaud, D. y Carbonel Lahera, N. (2018). Mujeres directivas : El otro lado de una historia. Entorno. Recuperado de http://doi.org/10.5377/entorno.v0i66.6740en_US
dc.identifier.issn2071-8748
dc.identifier.issne2218-3345
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11298/904
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Socialen_US
dc.relation.ispartofseriesRevista Entorno ; no. 66
dc.rightsCopyright 2018, Universidad Tecnológica de El Salvadoren_US
dc.subjectEMPODERAMIENTO FEMENINO
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectEDUCACIÓN
dc.subjectVIOLENCIA (PSICOLOGÍA)
dc.subjectVIOLENCIA CONTRA LA MUJER
dc.titleMujeres directivas : el otro lado de una historiaen_US
dc.typeArticleen_US

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ENT20180201t0n66-203-213.pdf
Size:
303.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: