Vídeos institucionales
Permanent URI for this collection
Vídeos creados por Universidad Tecnológica de El Salvador.
Browse
Browsing Vídeos institucionales by Subject "ESPAÑOL - GRAMÁTICA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA."
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Gramática al día : las palabras antónimas(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2017)Antónimas son las palabras de significado opuesto o contrario, como las siguientes: noche y día, dulce y margo, duro y blando, blanco y negro, abrir y cerrar, cerca y lejos. Hay palabras que carecen de antónimo, como pupitre, lápiz, profesor, entre otras.Item Gramática al día : las palabras homófonas(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2017)¿A qué se les llama palabras homófonas? Homófonas son las voces que presentan exactamente el mismo sonido al pronunciarlas. Ejemplos: cocer (de cocinar) y coser (con aguja), sima (de profundidad) y cima (de altura), llama (de llamar) y llama (de fuego), callo (de callar) y callo (dureza de la piel), vino (del verbo venir) y vino (jugo de uvas). El término homófono deriva de homos, igual; y fone, sonido.Item Gramática al día : las palabras sinónimas(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2017)¿Cuáles son las palabras sinónimas? Sinónimas son las palabras que presentan significado igual o parecido. Ejemplos: sima, profundidad; casa, habitación, vivienda; acongojado, entristecido, deprimido; alegre, contento, eufórico; maestro, docente, profesor, orientador. No es cierto que sinónimo de maestro sea pedante, como lo señala el Diccionario de Sinónimos y Antónimos de la Editorial OCEANO.Item Gramática al día : los nombres gentilicios(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2017)¿A qué se les llama nombres gentilicios? Gentilicios son los nombre que expresan el origen, la raza, o la patria de una persona, como estos: atiquizayenses, los de Atiquizaya; Portorriqueños o pertorriqueños, de Puerto Rico; Sonsonatecos, de Sonsonate; Chalatecos, de Chalatenango; Viroleños o zacatecoluquenses, de Zacatecoluca. Ha quedado el gentilicio de viroleños, porque hace más de cien años en Zacatecoluca vivía una familia adinerada a quienes les decían los Virola en vez de los Güirola.