Browsing by Author "Rosa Castellanos, German Antonio"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Internet de las cosas : aplicación en monitoreo de un sistema de generación fotovoltaico(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2016-06) Flores Cortez, Omar Otoniel; Rosa Castellanos, German AntonioEn este artículo se presentan los resultados obtenidos de la investigación denominada Internet de las cosas: interconexión de un sistema de generación fotovoltaico para su monitoreo desde la nube, desarrollada durante 2015 en la Utec, y cuyo objetivo es el diseño e implementación de un sistema electrónico de bajo costo que permitiera el monitoreo vía internet del voltaje producido por un panel solar. A continuación se describen tanto los procedimientos realizados como los frutos obtenidos a partir de la investigación. Se realizó una revisión teórica del estado del arte en cuanto a los conceptos y herramientas tecnológicas utilizados. La metodología usada fue la experimentación-multimodal Cegarra, 2004; y al final se presentan los resultados obtenidos: el principal, un prototipo electrónico completamente funcional e implementado en las instalaciones de la Utec. Siendo estos logros de suma satisfacción e importancia, por lo que esta investigación solo es el inicio de una serie de proyectos dentro del área.Item Recopilación de investigaciones en tecnología 2016(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2016-05) Flores Cortez, Omar Otoniel; Rosa Castellanos, German Antonio; Hernández, Marvin Elenilson; Aguirre Ayala, Carlos Antonio; Rivera Pleitez, José Guillermo; Rosa Urrutia, Verónica IdaliaEl Internet ha estado dominado por contenidos (correos electrónicos, páginas, blogs, tweet, Facebook, fotografías, etc.) que son generados y posteados por personas, quienes “suben” esta información a la red para ser consumida por otros usuarios. Pero existe una nueva tendencia en internet de que estos contendidos no sean posteados por un humano, sino que por el aparato, maquina o “cosa” que los genera. Esta es la premisa detrás del llamado internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).Es decir, un electrodoméstico nos pueda enviar un correo electrónico indicándonos aspectos de su funcionamiento. Imaginemos que el refrigerador nos manda un tuit cuando detecta que se están acabando los huevos y así podremos decidir pasar por el supermercado a comprar más. Siguiendo la premisa descrita, se formuló la investigación que se basa en el diseño de un sistema electrónico que permita a un panel solar publicar en una página web, accesible desde cualquier punto de internet, aspectos de funcionamiento y generación eléctrica de voltaje. Se diseñó e implementó un sistema embebido electrónico basado en el microcontrolador ATmega32u4, usando una plataforma de desarrollo Arduino modelo YUN; junto con esta se utilizó un sensor que mide el voltaje generado por el panel solar. El resultado de esta investigación fue el prototipo electrónico junto con la programación en la nube, que permite que el panel solar publique automáticamente su voltaje en un sitio web, o nube, para ser accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Las aplicaciones pueden ser muchas y en otras áreas (aparatos). Este es el inicio de una serie de investigaciones destinadas al estudio de los sistemas embebidos en aplicación del IoT.Item Sistema automatizado de riego para cultivos agrícolas con interfaz amigable(Vicerrectoría de investigaciones, 2022-03) Gómez Argueta, José Oscar; Santos Colorado, José Luis; Valle Loucel, Ervin Jonathan; Rosa Castellanos, German Antonio; Campos Morán, Saúl; Castaneda López, Néstor AlejandroActualmente la mayoría de sistemas de riego automáticos para producción agrícola a gran escala no son adecuados a la realidad social del país. Costos elevados, y uso complicado para usuarios sin experiencia técnica son barreras que previenen su implementación. Por ejemplo, en entrevistas a socios de una cooperativa de agricultores, se evidenció el fracaso de un proyecto de riego automático que se dejó fuera de uso por la complejidad para operarlo. También mencionaron que se deben monitorear varios parámetros para maximizar la producción: Humedad del suelo para evitar hongos que dañen la raíz, Cantidad de sol que debe recibir la planta, Control de plagas, Altura donde se encuentra la plantación.