Browsing by Author "Flores Cortez, Omar Otoniel"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Compilación de investigaciones de tecnología 2017(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2018-08) Cortez Reyes, Ronny Adalberto; Flores Cortez, Omar Otoniel; Rosa Urrutia, Verónica IdaliaEn esta ocasión, la Universidad Tecnológica de El Salvador presenta dos investigaciones en el área de tecnología: “Extracción de conocimiento a partir de texto” y “Aulas conectadas: sistema IoT para el registro de asistentes”. Ambas muestran la utilización de herramientas tecnológicas para la obtención de resultados de investigación, además analizan la aplicación de esos resultados en dos ámbitos: las aulas y el análisis de texto.Item Compilación de investigaciones de tecnología 2017(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2018-08-01) Cortez Reyes, Ronny Adalberto; Flores Cortez, Omar Otoniel; Rosa Urrutia, Verónica IdaliaEXTRACCIÓN DE CONOCIMIENTO A PARTIR DE TEXTO. El trabajo “Extracción de conocimiento a partir de texto” tiene como objetivo aplicar técnicas de data mining para, a partir de un conjunto grande de textos, obtener información que permita extraer datos útiles para generar conceptos, ontologías y definiciones. Las fuentes de información consultadas son artículos descargados de Scopus compuestas por title, abstract, keywords y author keywords; y de un conjunto de noticias de noviembre de 2017, compuestas por titular, resumen y cuerpo, proporcionado por la unidad “Focus Data” de El Diario de Hoy para la etapa de pruebas; y aprendizaje en el uso de Word2Vec y un conjunto de tuits de cuentas pertenecientes a algunos candidatos seleccionados basados en su trascendencia mediática, manteniendo representatividad tanto de candidatos a la Asamblea Legislativa como a concejos municipales; y con un balance entre los contendientes de diferentes partidos políticos para hacer análisis que incluyen relación entre las palabras, frecuencia de aparición en los textos y representación visual, tales como heatmap, dendrogramas, clústeres y nubes de palabras para mostrar los resultados obtenidos. Las pruebas realizadas fueron pre-procesamiento de texto, aplicación de los modelos sobre cada una de las partes de los artículos, uso de nubes de palabras y otros métodos gráficos para determinar si el modelo es capaz de extraer información de útil y de calidad. Para los textos extraídos de los tuits, se hizo una limpieza propia del contenido. Teniendo en cuenta nuestras necesidades y el contexto de las pruebas, los mejores resultados con Word2Vec se han obtenido utilizando el modelo que se ha generado sin aplicar stemming sobre los encabezados de las noticias. Mediante los tuits, se pudo extraer información de los candidatos analizados, de sus propuestas e ideas; algunos de ellos con mayor movimiento en las redes sociales, tanto en cantidad de tuits como en el número de palabras contenidas en cada uno. Entre los usos de las cuentas, fueron de información, propuestas y noticias. COMPILACIÓN DE INVESTIGACIONES DE TECNOLOGÍA 2017 AULAS CONECTADAS: SISTEMA IOT PARA EL REGISTRO DE ASISTENTES. El internet de las cosas (IoT) es una palabra pegadiza para decir dispositivos electrónicos embebidos conectados al internet, tales dispositivos están empotrados dentro de todo tipo de objetos de uso diario, permitiendo el fácil control o monitoreo de estado de estos objetos a través del internet gracias al dispositivo electrónico dentro de ellos” (Tollervey, 2017). En otras palabras, el IoT es un área de aplicación que combina electrónica, telecomunicaciones e informática, y que se ocupa de dotar a “cosas” de inteligencia automatizada para la conexión de estas a la red de internet, para que puedan enviar o recibir información por sí mismas; sistema que suple la necesidad de que la información y las funcionalidades ofrecidas por la multitud de objetos inteligentes, sensores y actuadores, que se prevé estén embebidos en el entorno en un futuro no muy lejano, sea accesible de manera sencilla e integral. Dentro del IoT, se encuentra un área de aplicación denominada edificios inteligentes (smart city) cuyo fin es el aplicar las técnicas IoT a entornos inmóticos (oficinas, comercios, escuelas, etc.) y domóticas (casas, apartamentos, residencias, etc.). Lo anterior implica que los sistemas electrónicos embebidos están en casi todo objeto que nos rodean, lo que implica que estamos envueltos por dispositivos computacionales que son únicos e identificables en el internet. El presente es un informe sobre la investigación aplicada “Aulas conectadas: aplicación del IoT para el registro de asistentes”, desarrollada durante el año 2017 dentro del plan de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec). La investigación propone un nuevo conocimiento científico dentro de la aplicación de tecnologías y técnicas del IoT en la solución de una situación problemática específica: el registro automatizado de los asistentes a un evento, recinto, aula, a una conferencia, etc., cuyo objetivo principal fue el diseño, desarrollo y la validación de una plataforma o sistema IoT de bajo costo, para el registro automatizado vía internet de datos de asistentes a un recinto, basados en la información recogida por sensores electrónicos inalámbricos dispuestos en la entrada del lugar, y que sea una herramienta de apoyo a las labores de registro de datos de usuarios y fortalecimiento de la seguridad de las personas que ingresan a la institución. El sistema, fruto de esta investigación aplicada, fue diseñado en los siguientes bloques funcionales: 1. hardware electrónico, 2. firmware plataforma IoT y 3. front-end del usuario. En cada uno de estos se procuró el uso de una herramienta tecnológica de última generación y bajo coste. Para el primer bloque se utilizó el microcontrolador ESP8266, plataforma NodeMCU y el lector RFID; en el segundo se programó bajo los servicios de Google Api Script; y para el tercero, hojas de cálculo de Google Drive. Como resultado final, se obtuvo un sistema completo que permite que cada asistente, al acercar su tarjeta o carné al lector del hardware electrónico, pueda ser registrado al ingresar al aula, automáticamente esta información es enviada al internet y registrada en una base de datos para su visualización por el personal respectivo. Los conocimientos científicos y las técnicas de IoT que aporta esta investigación son de gran ayuda en el planteamiento, diseño y la implementación de sistemas telemáticos de bajo coste, que permiten el monitoreo y control vía internet. Además, sus aplicaciones van mucho más allá de la realizada en este informe y son un fundamento muy importante en el desarrollo de ambientes inteligentes.Item Implementación de tecnologías 4.0 en el mejoramiento de la calidad en la producción del sector acuícola de El Salvador(2024-04) Flores Cortez, Omar OtonielLa falta de capacidad de monitoreo en los países en desarrollo resalta la importancia de verificar la calidad del agua, especialmente en sectores como la acuicultura. Este trabajo propone un sistema de internet de las cosas (IoT) de bajo coste para monitorear la calidad del agua, que consta de una estación equipada con sensores que envían datos a una plataforma web para su almacenamiento y visualización. Los resultados incluyen un prototipo funcional del nodo y la plataforma IoT, así como la implementación en un caso de uso.Item Internet de las cosas : aplicación en monitoreo de un sistema de generación fotovoltaico(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2016-06) Flores Cortez, Omar Otoniel; Rosa Castellanos, German AntonioEn este artículo se presentan los resultados obtenidos de la investigación denominada Internet de las cosas: interconexión de un sistema de generación fotovoltaico para su monitoreo desde la nube, desarrollada durante 2015 en la Utec, y cuyo objetivo es el diseño e implementación de un sistema electrónico de bajo costo que permitiera el monitoreo vía internet del voltaje producido por un panel solar. A continuación se describen tanto los procedimientos realizados como los frutos obtenidos a partir de la investigación. Se realizó una revisión teórica del estado del arte en cuanto a los conceptos y herramientas tecnológicas utilizados. La metodología usada fue la experimentación-multimodal Cegarra, 2004; y al final se presentan los resultados obtenidos: el principal, un prototipo electrónico completamente funcional e implementado en las instalaciones de la Utec. Siendo estos logros de suma satisfacción e importancia, por lo que esta investigación solo es el inicio de una serie de proyectos dentro del área.Item Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2023-7) Alvarado Orellana, José; Ramos, Francisco Rodolfo; Rosales Barrera, Julio Cesar; Flores Cortez, Omar OtonielLa empresa Kyocera AVX tiene procesos de fabricación parcialmente automatizados, ya que se requiere la intervención de operadores en la alimentación de materias primas, carga y descarga de productos terminados, empaque, empaque y almacenamiento. Varios de estos procesos requieren un mayor esfuerzo físico por parte de los operarios, comprometiendo su salud y seguridad y la protección del producto, lo que provoca desperdicios y deficiencias en la planificación de la producción. Por ello, se propone un sistema que incluya tecnologías de robots móviles y colaborativos para ayudar a los operadores en el proceso e integrar componentes periféricos para el control del sistema; de esta forma, se reducirá el esfuerzo físico por parte del personal operativo y se incrementará la productividad.Item Recopilación de investigaciones en tecnología 2016(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2016-05) Flores Cortez, Omar Otoniel; Rosa Castellanos, German Antonio; Hernández, Marvin Elenilson; Aguirre Ayala, Carlos Antonio; Rivera Pleitez, José Guillermo; Rosa Urrutia, Verónica IdaliaEl Internet ha estado dominado por contenidos (correos electrónicos, páginas, blogs, tweet, Facebook, fotografías, etc.) que son generados y posteados por personas, quienes “suben” esta información a la red para ser consumida por otros usuarios. Pero existe una nueva tendencia en internet de que estos contendidos no sean posteados por un humano, sino que por el aparato, maquina o “cosa” que los genera. Esta es la premisa detrás del llamado internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).Es decir, un electrodoméstico nos pueda enviar un correo electrónico indicándonos aspectos de su funcionamiento. Imaginemos que el refrigerador nos manda un tuit cuando detecta que se están acabando los huevos y así podremos decidir pasar por el supermercado a comprar más. Siguiendo la premisa descrita, se formuló la investigación que se basa en el diseño de un sistema electrónico que permita a un panel solar publicar en una página web, accesible desde cualquier punto de internet, aspectos de funcionamiento y generación eléctrica de voltaje. Se diseñó e implementó un sistema embebido electrónico basado en el microcontrolador ATmega32u4, usando una plataforma de desarrollo Arduino modelo YUN; junto con esta se utilizó un sensor que mide el voltaje generado por el panel solar. El resultado de esta investigación fue el prototipo electrónico junto con la programación en la nube, que permite que el panel solar publique automáticamente su voltaje en un sitio web, o nube, para ser accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Las aplicaciones pueden ser muchas y en otras áreas (aparatos). Este es el inicio de una serie de investigaciones destinadas al estudio de los sistemas embebidos en aplicación del IoT.Item Sistema telemático de monitoreo de calidad del aire en zonas remotas, utilizando técnicas IoT y big data. Fase I(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2019-12) Flores Cortez, Omar Otoniel; Cortez Reyes, Ronny Adalberto; Rosa Urrutia, Verónica IdaliaLa contaminación ambiental es un factor que afecta la salud del ser humano, más en las zonas densamente pobladas o urbanas de El Salvador. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Las enfermedades derivadas por respirar aire contaminado van en aumento en la región. Conocer de primera mano y en tiempo real la calidad del aire que respiramos es un tema que nos debe importar a todos, por lo cual la Organización Panamericana para la Salud (OPS) dentro de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, en la “Guía para calidad del aire ambiental Inmisiones atmosféricas” ha adoptado la Propuesta de Índice Centroamericano de Calidad del Aire, un indicador numérico adimensional sobre la contaminación del aire. El Salvador es uno de los países que es catalogado por la OPS con nula capacidad de monitoreo de calidad del aire.