Artículos de revistas UTEC
Permanent URI for this collection
Los contenidos de las revistas de edición UTEC, uno a uno.
Browse
Browsing Artículos de revistas UTEC by Author "Aguillón Cruz, Godofredo"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item El espacio de lo público : una propuesta normativa(Universidad Tecnológica de El Salvador, Revista Entorno, 1998-07-31) Aguillón Cruz, GodofredoEste artículo pretende mostrar el planteamiento habermasiano sobre el espacio de lo público y su importancia en varios aspectos de la vida cotidiana, sobre todo, para los sectores que tienen la capacidad de decidir cuestiones sustantivas de interés nacional y principalmente, buscando el ansiado desarrollo que exige el país. Desechar la esfera de lo público sería el tiro de gracia a la vocación racionalizadora de los actores comprometidos con el bienestar general.Item El papel político y social de las universidades(Universidad Tecnológica de El Salvador, Revista Entorno, 2000-01-31) Aguillón Cruz, GodofredoLas áreas en las que las universidades podrían jugar un papel político y social, desde sus quehaceres académicos, son las siguientes: Promotor y defensor del cambio social, económico y político. Fiscalizador y crítico al sistema político. Difusor de respeto y defensa del Estado de Derecho. Propulsor de una sociedad moderna. Agente prepositivo de alternativas viables para la sociedad. La universidad como parte sustantiva de la sociedad no puede sustraerse a la dinámica que experimenta ésta, ni mucho menos ser ajena a los derroteros que marcan la dirección correcta de las mutaciones necesarias e inevitables, so pena de divorciarse de los intereses societales y de cumplir una función vital para su desarrollo.Item El sistema de partidos : ¿credibilidad o crisis?(Universidad Tecnológica de El Salvador, Revista Entorno, 1998-12-31) Aguillón Cruz, GodofredoEste ensayo tiene el propósito de mostrar cómo se encuentra el sistema de partidos, rescatando el desarrollo político alcanzado hasta el momento, tras haber transcurrido seis años de la firma de los Acuerdos de Paz. En ese mismo orden de ideas, esos cambios aludidos políticos tendrían, como eje de análisis, los efectos sobre el partido en el gobierno pues, desde hace ocho años, dicho partido mantuvo una preeminencia y hegemonía sin contrapeso político en términos de manejo y control de ciertas estructuras del estado, que le permitían un trabajo cómodo para gobernar y, hasta cierto punto, con niveles de autoritarismo propios de partidos, que controlan el espacio estatal público según los intereses en juego.Item La democracia gobernante y preservación de gobernabilidad en El Salvador(Universidad Tecnológica de El Salvador, Revista Entorno, 2005-05-31) Aguillón Cruz, GodofredoEsta investigación está organizada en dos partes interrelacionadas entre sí, una que sirve eminentemente de marco conceptual con fines heurísticos y de carácter epistemológicos, para situar la discusión de la temática en su contexto histórico y de desarrollo temporal; y la otra donde se analiza la situación de El Salvador a la luz de las reflexiones de la unidad precedente, principalmente, porque esa es la base para entender el proceso social, económico y político que está de trasfondo en el tema seleccionado. Cualquier profundización sobre argumentos esgrimidos en estas líneas, pueden ser consultadas en la investigación completa. El interés que mueve a la reflexión y discusión sobre el problema elegido en este trabajo, no es otro que el de mostrar las graves limitaciones que son sintomáticas a la democracia liberal (democracia gobernable), como método empírico para elegir a las autoridades, el cual es glorificado, sin mayor discusión, por el gobierno y grupos reducidos con poder en la sociedad, en aras de proteger esencialmente sus intereses de clase garantizados por el sistema establecido.Item Situación actual y perspectivas de la microempresa en El Salvador(Universidad Tecnológica de El Salvador, Revista Entorno, 2001-01-31) Aguillón Cruz, GodofredoLa presente investigación acerca del sector de la microempresa pretende mostrar la situación en la que se encuentra ese sector importante de la economía nacional y sus perspectivas que le deparan según la tendencia que se observa hoy día. En modo alguno este esfuerzo constituye una tautología de los análisis hechos hasta el presente por diferentes autores e instituciones, lo que se busca es brindar el estado actual de este sector de la actividad económica y el apoyo que recibe de parte de ciertas instituciones u organismos nacionales, en un marco tan complejo como riesgoso y azaroso para el sector de la microempresa salvadoreña. Situar el contexto doméstico y externo, así como las condiciones en las que se desenvuelven los microempresarios en nuestro país, resulta ponderativo y reflexivo a la hora de atisbar su desarrollo o estancamiento, retroceso o paralización. Si no la renuncia a seguir por el esfuerzo recorrido que inequívocamente es una pérdida económica y un efecto perverso hacia los microempresarios que desearon progresar aun contra adversidades en su entorno inmediato, que es donde desarrollan sus principales actividades empresariales.