Browsing by Author "Pinto, Mercedes Carolina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Igualdad de género en los planes de estudios de la formación profesional de la Universidad Tecnológica de El Salvador(Universidad Tecnológica de El Salvador, 2018-7) Barrera Martínez, Diana; Calles Minero, Camila; Orantes, Blanca Ruth; Pinto, Mercedes Carolina; Magaña, Morena Guadalupe; Majano García, Sandra ElizabethLa desigualdad de género ha sido, en los últimos años, un tema de interés nacional e internacional, particularmente en el ámbito académico. La transversalidad del currículo, incorporando criterios de igualdad de género, es una estrategia de gran alcance, pues la perspectiva de género, vista como objeto de conocimiento, es una categoría analítica que además debe ser tema de estudio desde las universidades. El objetivo principal de este estudio fue identificar la transversalidad del género en la formación profesional de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec). Es una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo; se analizaron 33 planes de estudios, bajo la consigna de revisar en el texto los contenidos, conceptos y palabras que evidencian la incorporación del enfoque de género; se aplicó un instrumento a 310 docentes (108 mujeres y 202 hombres) para conocer la percepción, actitudes y prácticas de igualdad de género en las asignaturas que imparten. Entre los resultados, destacan la incorporación de la prevención de violencia de género como eje transversal en todas las carreras. Asimismo, el personal docente considera que el enfoque de género es un eje transversal en todas las asignaturas; se discuten la práctica de igualdad en el uso de la palabra, el lenguaje no sexista y la necesidad de formar al personal docente para sensibilizar hacia un currículo, explícito u oculto, con perspectiva de género.Item Influencia de las tradición oral, la cocina que practican los pueblos indígenas y las variantes dialectales en la conservación y difusión de la lengua náhuat pipil(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2017-10-31) Magaña de Hernández, Morena Guadalupe; Soriano Aguilar, Jesús Marcos; Orellana, Cleria Alcira; Pinto, Mercedes Carolina; Blanco Escobar, Julio Aníbal; García Tejada, José ÁngelEl presente trabajo contiene el informe de la investigación sobre la influencia de la tradición oral, la cocina que practican los pueblos indígenas y las variantes dialectales, en la conservación y difusión de la lengua náhuat pipil en El Salvador. Los objetivos planteados para la realización de la investigación fueron los siguientes: Establecer cómo la tradición oral influye en la conservación de la lengua náhuat. Determinar cómo influye la cocina náhuat en la conservación y difusión de la lengua náhuat. Identificar diferencias dialectales entre los cuatro municipios estudiados. La investigación se realizó en los municipios de Cuisnahuat, Santo Domingo de Guzmán, Nahuizalco e Izalco, cuatro pueblos indígenas del departamento de Sonsonate, ubicado en la zona occidental de El Salvador. Se recopiló información por medio de entrevistas a nahuahablantes, neohablantes del idioma náhuat, líderes y lideresas de comunidades indígenas y otros referentes locales y culturales de cada municipio investigado. municipio a otro, especialmente por estudiosos de la lengua, que enfatizan las dificultades de su uso y no el enriquecimiento de ella. Al final del informe se presentan recomendaciones para la conservación y difusión de la lengua náhuat, dirigidas a las siguientes instituciones: Mined, Casas de la Cultura, alcaldías, periódicos, universidades y a los líderes y lideresas de los pueblos indígenas de El Salvador.