Browsing by Author "Callejas, Edwin Alberto"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de la inteligencia artificial en la toma de decisiones en grupo en contextos multicriterio, heterogéneos y lingüísticos(Vicerrectoría de investigaciones, 2022-03) Callejas, Edwin AlbertoLos seres humanos condicionan su comportamiento a un proceso cognitivo de toma de decisiones que les permite elegir una ruta de acción; en la toma de decisiones en grupo – TDG - participan más de dos individuos que se encargan de evaluar diferentes alternativas con el propósito de seleccionar aquella opción que tenga mayor nivel de acuerdo entre los participantes de la toma de decisiones. Para expresar sus opiniones en torno a una alternativa, el uso de información lingüística implica que haya que recurrir a la computación con palabras, metodología que asume valores lingüísticos como elementos de computo; como consecuencia de ello, en los últimos años ha surgido una nueva metodología para trabajar con información lingüística que tiene como base el paradigma de la computación granular. Su ventaja reside en que tanto la distribución como la semántica asociadas a los valores o términos lingüísticos, en lugar de tener que establecerse a priori, se definen mediante la optimización de un cierto criterio de evaluación del consenso obtenido entre los participantesItem La tecnología móvil como herramienta de apoyo en la educación media(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2013-08-01) Aparicio, Jorge Armando; Aguirre Ayala, Carlos Antonio; Callejas, Edwin AlbertoLa investigación tuvo por objetivo el desarrollo de una aplicación móvil que apoye el proceso de enseñanzaaprendizaje en la educación media. Se realizó en dos etapas: la primera consistió en hacer un estudio exploratorio descriptivo, en el cual se pasaron encuestas a estudiantes de este nivel para identificar si contaban con dispositivos móviles, el uso que les dan y si estos pueden utilizarse como medio de retroalimentación de sus clases. A partir de los resultados obtenidos se desarrolló una aplicación móvil que permita utilizar un dispositivo móvil para retroalimentar el contenido curricular de educación media. La asignatura que se tomó como base para el desarrollo de la aplicación móvil fue Informática.Item Modelo de incorporación de las pymes al comercio electrónico(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2015-08-01) Callejas, Edwin Alberto; Aguirre Ayala, Carlos Antonio; Aparicio, Jorge ArmandoEl documento que se presenta a continuación tiene como objetivo el desarrollo de un modelo que permita, de una forma sistematizada, incorporar las pymes al comercio electrónico a través del uso de la tecnología que actualmente poseen. Se presenta la base documental técnica de todos los elementos que integran el comercio electrónico, que deberán de ser considerados para la elaboración del modelo. Se realizó un estudio exploratorio de tipo descriptivo en el cual se pasaron encuestas a pymes que se dedican al área de servicios en el departamento de San Salvador, para lograr identificar la infraestructura tecnológica con la que cuentan actualmente y analizar la forma en que aquella puede facilitar la incorporación de la pymes al comercio electrónico a través del modelo propuestoItem Prototipo IoT para el cálculo del índice de comodidad de Terjung en El Salvador(Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2024-01) Callejas, Edwin Alberto; Amides Figueroa, Juan José; Cuchillac Callejas, Victor MiguelEntre las tecnologías que ofrece la industria 4.0, se encuentra el internet de las cosas (IoT), que permite el desarrollo de dispositivos que ofrezcan funcionalidades de recolección de datos de características ambientales y que, a través de su seguimiento y control se ayude a disminuir los efectos del cambio climático. La importancia de monitorear la humedad y la temperatura ambiental y su incidencia en las actividades humanas tiene una gran relevancia asociada a los efectos del cambio climático en la salud, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la población salvadoreña. Por tal motivo, se ha desarrollado una adaptación de la ecuación que relaciona las variables meteorológicas temperatura y humedad para calcular la sensación térmica y categorizar su valor con el índice de comodidad desarrollado por Terjung a través de los datos provenientes de un dispositivo IoT (internet de las cosas) que se conecta mediante una API previamente configurada para registrar los valores obtenidos en una infraestructura de big data para luego aplicar algoritmos de inteligencia artificial que permitan predecir y segmentar la información de la comodidad térmica en El Salvador.