Universidad Tecnológica de El SalvadorOsegueda Osegueda, Carlos FelipeHernández Vásquez, Miguel ÁngelCálix Saravia, Heisel GabrielaMélida Carolina Escobar HernándezFlores Ramírez, Diana CarolinaLópez Echeverría, Jennifer LissethMolina Hidalgo, Katherine SaraíPalacios Mejía, Wendy ArelyRodríguez Hidalgo, Leslie NaomiSánchez Menjivar, Jocelyn IvetteTrejo Martínez, Ligia Noely2019-09-272019-09-27Licencia C2019-7Osegueda, C., Hernández Vásquez, M., Cálix Saravia, H., Escobar Hernández, M., Flores Ramírez, D., López Echeverría, J., Molina Hidalgo, K., Palacios Mejía, W., Rodríguez Hidalgo, L., Sánchez Menjivar, J., & Trejo Martínez, L. (julio-diciembre, 2019). Aportes de la ciencia y tecnología para el mejoramiento del medio ambiente en El Salvador. Entorno, (68), 120-133. Recuperado de https://doi.org/10.5377/entorno.v0i68.84562071-87482218-3345http://hdl.handle.net/11298/1136Los factores antropogénicos han generado una alteración al medio ambiente provocando el calentamiento global. En ese sentido, la ciencia y tecnología es pieza clave en la preservación del medio ambiente, creando nuevas tecnologías amigables con los diferentes ecosistemas del planeta Tierra. Como antecedente histórico en el 1997 se crea el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales mejor conocido como MARN, evocando el artículo 30 de la ley del medio ambiente, dicha institución junto a instituciones afines, deben de recopilar, actualizar y publicar la información enfocada a la vulnerabilidad ambiental. Para contrastar los basamentos teóricos, conceptuales, históricos y referenciales, se definió el método cualitativo, retomando la técnica de la entrevista guiada dirigida e expertos en proyectos ambientales en El Salvador.13 p.esCopyright 2019, Universidad Tecnológica de El SalvadorGESTIÓN AMBIENTAL - EL SALVADORPROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEDESARROLLO SOSTENIBLE - EL SALVADORBIOTECNOLOGÍAECOLOGÍA - EL SALVADORTECNOLOGÍA AMBIENTAL - EL SALVADORAportes de la ciencia y tecnología para el mejoramiento del medio ambiente en El SalvadorArticle