Universidad Tecnológica de El SalvadorVaquerano de Portillo, Edith Ruth2012-10-102013-10-242012-10-102013-10-242009978-99923-21-60-7http://hdl.handle.net/11298/122La presente investigación fue subvencionada de forma total por la Universidad Tecnológica de El Salvador. Las solicitudes de información, separatas y otros documentos relativos al presente estudio pueden hacerlos a la dirección postal: Calle Arce, 1020, Universidad Tecnológica de El Salvador, Escuela de Comunicaciones y Dirección de Investigaciones, en edificio José Martí, 2ª planta, o al correo electrónico edit_portillo@utec.edu.svEste informe presenta los resultados de una investigación exploratoria y descriptiva realizada entre jóvenes universitarios salvadoreños, con el fin de conocer sus hábitos y preferencias relacionados con el consumo de medios de comunicación. Se realizó una encuesta entre una muestra de 658 estudiantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 17 y 28 años, la que reveló una cultura de consumo de medios muy fuerte, confirmó a la televisión como el medio preferido, aunque con una presencia muy importante de la Internet y del gusto por las producciones internacionales. Se revelan también las valoraciones que hacen sobre el aprendizaje que obtienen de los medios que consumen y se plantea la necesidad de recurrir al estudio cualitativo de este tema, profundizando en las motivaciones que impulsan a los jóvenes en sus hábitos y preferencias mediáticas, de cara a la posible adopción futura de estrategias de educación para los medios.31 p.application/pdfspa(c) Universidad Tecnológica de El SalvadorMEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASCOMUNICACIÓN EN EDUCACIÓNVALORES (FILOSOFÍA)EDUCACIÓN SUPERIORPapel de los medios de la comunicación social en la educación en valores de los jóvenes estudiantes universitarios salvadoreñosinfo:eu-repo/semantics/report