Universidad Tecnológica de El SalvadorAcademia Salvadoreña de la Lengua2017-10-242017-10-242017Universidad Tecnológica de El Salvador & Academia Salvadoreña de la Lengua. (Productores). (2017). Gramática al día: la tilde en algunas formas verbales. [Video]. El Salvador.http://hdl.handle.net/11298/365Las formas verbales como deme o estate no deben tildarse. Con la publicación de la Ortografía de 1999, de la Real Academia Española, se estableció que las formas verbales con pronombres enclíticos llevan tilde o no de acuerdo con las normas generales de acentuación. Ejemplos: cayose, pidiole, estate, casos todos de palabras llanas terminadas en vocal. Esto significa que no importa cómo se pronuncia o se escribe el verbo antes de que se le añada el pronombre, sino cómo se pronuncia cuando ya lo lleva pegado, pues es la pronunciación la que determinará su escritura. Por lo tanto, los verbos con pronombres enclíticos deben escribirse como escribiríamos cualquier otra palabra y debe aplicarse la tilde solo cuando la necesiten. Por cierto, los pronombre enclíticos son aquellos que se utilizan después de un verbo y se enlazan a este dando origen a una palabra nueva.00:01:34es® Universidad Tecnológica de El SalvadorESPAÑOL - ACENTUACIÓNESPAÑOL - VERBOVERBO (GRAMÁTICA)FORMACIÓN DE PALABRAS (GRAMÁTICA)ESPAÑOL - INSTRUCCIÓN AUDIOVISUALGramática al día : la tilde en algunas formas verbalesVideo