Universidad Tecnológica de El SalvadorHernández Moncada, MariellaCampos Solórzano, Melissa Regina2013-10-232013-10-23Licencia C2010-12Hernández Moncada, M. y Campos Solorzano, M. R. (diciembre, 2010). Formas y significados del vestido en una sociedad posmoderna : el caso de San Salvador. Revista de Museología Kóot, (2), 45-68. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i2.11522078-06642307-3942http://hdl.handle.net/11298/81Entre las formas de cultura creadas por el ser humano en sociedad está el modo de vestir, y, a pesar de que necesidades funcionales del vestido varían de una sociedad o región a otra al encontrarse presente en todas y cada una de ellas, esto lo vuelve un hecho universal. Ciertamente, la vestimenta surge con la básica finalidad de dar respuesta a la necesidad de abrigo. Y si el uso de la vestimenta es universal, lo que la hace diferente en cada grupo humano es el desarrollo independiente de sus propios patrones, llegando incluso a ser uno de los fuertes rasgos identitarios de cada grupo social. Así, el estudio del vestido no puede separarse del entorno cultural al cual pertenece, pues sus formas básicas se aplican a unos cánones o normas impuestas por la cultura misma.24 p.esCopyright 2010, Universidad Tecnológica de El SalvadorPRENDAS DE VESTIR-ASPECTOS SOCIALESMODA - ASPECTOS SOCIALESFormas y significados del vestido en una sociedad posmoderna: el caso de San SalvadorArticle