Universidad Tecnológica de El SalvadorPalencia, Paula Yanira2022-07-182022-07-182022-6Palencia, P. Y. (junio, 2022). Las brechas digitales y la educación de enfermería: Una revisión sistemática desde 2006 al 2022. Entorno, (73). 78-89. https://doi.org/10.5377/entorno.v1i73.144202071-87482218-3345http://hdl.handle.net/11298/1261Este trabajo asumió el objetivo de sintetizar la evidencia sobre las brechas digitales y la educación en enfermería, identificar palabras claves y establecer líneas de investigación. Se empleó una revisión sistemática, una síntesis explicativa y descriptiva de información mixta de la base de datos PubMed, 39 documentos, desde 2006-2022, el 7 de marzo se hizo la búsqueda y selección con el operador booleano AND y la fórmula (digital gaps) AND (nursing education), un procedimiento PRISMA con criterios de inclusión y exclusión, n = 9. Los resultados indican palabras claves estudiadas: efectividades y el profesionalismo; en las líneas de investigación: sistemas de diálogos en los medios digitales. Se propone aumentar las evidencias que desarrollen modelos y planes educativos pertinentes en el país.12 p.esLicencia Creative Commons de tipo Atribución-No comercial-Compartir IgualCONOCIMIENTO – ESTADÍSTICASEDUCACIÓN DE ENFERMERASINNOVACIONES TECNOLÓGICAS – EDUCACIÓNEDUCACIÓN – ADAPTACIÓN DE TECNOLOGÍAINNOVACIONES EDUCATIVASBÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS EN LÍNEALas brechas digitales y la educación de enfermería: Una revisión sistemática desde 2006 hasta 2022Article