Universidad Tecnológica de El SalvadorAlbayero García, María SofíaChávez Martínez, Jaime PascualHernández Sosa, Mauricio ArmandoConsuegra Premper, Karen TrinidadRamos Iglesias, Luisa MassielMorán Hernández, Carmen Margarita2019-06-202019-06-202019-05-31Albayero García, A. S., Chávez Martínez, J. P., Hernández Sosa, M. A., Consuegra Premper, K. T., Ramos Iglesias, L. M., & Morán Hernández, C. M. (2019). Comunicación patrimonial y accesibilidad para personas con discapacidad en los museos de San Salvador desde la perspectiva del diseño para todos. San Salvador, El Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador.9789996186165http://hdl.handle.net/11298/1103El presente informe es el resultado del proceso de la investigación denominada “Comunicación patrimonial y accesibilidad para personas con discapacidad en los museos de San Salvador desde la perspectiva del diseño para todos”, desarrollada durante el año 2018 por el equipo de profesionales conformado por María Sofía Albayero García, Jaime Pascual Chávez Martínez, Mauricio Armando Hernández Sosa, Karen Trinidad Consuegra Premper, Luisa Massiel Ramos Iglesias y Carmen Margarita Morán Hernández, docentes de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) e integrantes de la Fundación Tlaolli para la Investigación Social Multidisciplinaria, subvencionada económicamente por la Utec. El objetivo de la investigación, fue el análisis de la comunicación patrimonial, determinando los niveles y lenguajes, la categorización de los tipos de públicos que visitan los museos, el contraste de los niveles de discurso y lenguajes utilizados de acuerdo con estos tipos de público, finalmente, la verificación de la accesibilidad según los estándares del diseño para todos. No obstante, el análisis de la comunicación patrimonial, de los niveles y lenguajes, de los tipos de públicos, de los niveles de discurso y lenguajes utilizados de acuerdo con el tipo de público; y de la accesibilidad en los museos de San Salvador según los estándares del diseño para todos, es formular propuestas encaminadas al desarrollo pleno de las personas con y sin discapacidad. Según la perspectiva del modelo social de la discapacidad, es la sociedad la que no provee los servicios adecuados y no tiene en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad al momento de las intervenciones sociales. Asimismo, no se tiene presente que las personas con discapacidad son sujetos titulares de derechos como todos los ciudadanos.54 p.esCopyright 2019, Universidad Tecnológica de El SalvadorMUSEOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDADES - SAN SALVADOR, EL SALVADORPERSONAS CON DISCAPACIDADES - SAN SALVADOR, EL SALVADOREQUIPOS DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADESPATRIMONIO CULTURAL - EXPOSICIONESComunicación patrimonial y accesibilidad para personas con discapacidad en los museos de San Salvador desde la perspectiva del diseño para todosBook