Universidad Tecnológica de El SalvadorPleitez-Herrera, Miguel Ángel2021-05-312021-05-312021-01Pleitez-Herrera, M. A. (enero-junio, 2021). Activación del Sistema Nacional de Protección de la Niñez y Adolescencia desde el contexto educativo salvadoreño. (enero-junio, 2021). Entorno, (71), 55-69. https://doi.org/10.5377/entorno.v1i71.143202071-87482218-3345http://hdl.handle.net/11298/1207El objetivo de esta revisión fue visibilizar cuáles son las instancias a las que se puede recurrir, en el ámbito educativo, ante casos de vulneración de los derechos de la niñez, presentando un abordaje diferenciador entre la doctrina de la situación irregular y la de la protección integral de la niñez. Entre las instancias descritas están las juntas de la carrera docente, el Sistema de Alerta de Violencia en Educación (SALVE), los Comités Locales de Derechos, las Juntas de Protección, las Asociaciones de Promoción y Asistencia a los Derechos de la Niñez y Adolescencia y la Policía Nacional Civil (PNC), permitiendo, con ello, facilitar rutas claras para la activación del Sistema Nacional de Protección de la Niñez y Adolescencia (SNPINA) desde las mismas realidades escolares.15 p.esCopyright 2021 Universidad Tecnológica de El SalvadorCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA - EL SALVADORSISTEMA PROTECCIÓN INTEGRAL – EL SALVADOR, CONTEXTO ESCOLAR, VULNERACIÓN DE DERECHOS, RUTAS DE DENUNCIA, LEGISLACIÓNActivación del sistema nacional de protección de la niñez y adolescencia desde el contexto educativo salvadoreñoArticle