Universidad Tecnológica de El SalvadorRamos, Elsa2020-08-132020-08-132020Ramos, E. (2020). COVID-19, las remesas y su impacto en la economía del país: Posibles escenarios (pobreza, seguridad alimentaria). Recuperado de http://hdl.handle.net/11298/1174http://hdl.handle.net/11298/1174El documento proviene del libro: Edición especial Investigaciones COVID-19. Recuperado de http://hdl.handle.net/11298/1176La pandemia COVID-19, declarada a partir del 11 de marzo del 2020, está planteando grandes retos a escala nacional y mundial porque ningún gobierno estaba preparado para afrontarla, ni desde el punto de vista sanitario, económico o de organización, tanto a nivel gubernamental como social. El Salvador, país dependiente en alto grado de las remesas, ve que la disminución del flujo de estas tendrá impactos en la economía nacional y de las familias receptoras de remesas, que tienen un alto grado de posibilidad de caer en pobreza, pobreza extrema, inseguridad alimentaria y demás.21 p.escopyright 2020, Universidad Tecnológica de El SalvadorEMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN - EL SALVADORREMESAS - ASPECTOS ECONÓMICOS - EL SALVADOREL SALVADOR - ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS - 2020PANDEMIAS - ASPECTOS ECONÓMICOS - EL SALVADOR - 2020COVID-19 - ASPECTOS ECONÓMICOS - EL SALVADOR - 2020COVID-19, las remesas y su impacto en la economía del país: Posibles escenarios (pobreza, seguridad alimentaria)Book chapter