Universidad Tecnológica de El SalvadorAguilar de Mendoza, Ana SandraVaquerano Benavides, José RigobertoNájera de Henríquez, LizzieHernández Monterrosa, LarissaTrejo Magaña, Glenda YamilethSánchez Granados, Osmel AlbertoHernández Romero, Elmer José RenéCoreas Flores, Edwin OsmilMoreno Ventura, Diana BeatrizMarquina Martínez, Ramón Edgardo2019-09-282019-09-28Licencia C2019-7Aguilar de Mendoza, A., Vaquerano Benavides, J., Nájera de Henríquez, L., Hernández Monterrosa, L., Trejo Magaña, G., Sánchez Granados, O., Hernández Romero, E., Coreas Flores, E., Moreno Ventura, D., & Marquina Martínez, R. (julio-diciembre, 2019). La calidad de vida percibida por la familia que reside en la zona costera salvadoreña. Entorno, (68), 9-16. Recuperado de https://doi.org/10.5377/entorno.v0i68.84612071-87482218-3345http://hdl.handle.net/11298/1141El bienestar familiar adquiere importancia en la calidad de vida que una persona, familia o comunidad percibe. El ODS 3, relacionado con gozar de bienestar, es el centro del desarrollo humano. Al explorar la percepción de calidad de vida, se utilizó la escala QLI-Sp en una muestra de 1.810 participantes que representan a familias que residen en los 20 municipios salvadoreños que tienen salida al océano Pacífico. Se aplicó la técnica de encuesta utilizando el software de QuestionPro para dispositivos móviles. La data se trabajó en el software de SSPS 19 para analizar la información recabada. Entre los resultados se encontró que la calidad de vida percibida por las familias costeñas, en El Salvador, es deficiente porque no se superan, en más del 50 % de sus miembros, las condiciones intrínsecas y extrínsecas que facilitan la percepción de una buena salud. Al no satisfacer sus necesidades materiales, las estructuras que sostienen la pobreza como los bajos salarios, las ocupaciones laborales, el tipo de actividad productiva, la falta de tenencia de la tierra, la práctica de actividades colectivas que integran a la familia, la inseguridad comunitaria, el poco acceso a la información y los obstáculos financieros para invertir en producción económica limitan la percepción de un mejor bienestar psicológico y emocional, reportando una deficiencia en el bienestar emocional, intrapersonal, en la plenitud personal y en el apoyo social/emocional. Las acciones de protección social para familias vulnerables presentan poca cobertura e inciden en la presencia de bienestar interpersonal.7 p.esCopyright 2019, Universidad Tecnológica de El SalvadorCOSTAS DEL OCÉANO PACÍFICO - EL SALVADOR - CALIDAD DE VIDALITORAL - EL SALVADOR - DESARROLLO HUMANOCOSTAS DEL OCÉANO PACÍFICO - EL SALVADOR - BIENESTAR FAMILIARCOSTAS DEL OCÉANO PACÍFICO - EL SALVADOR - ASPECTOS PSICOLÓGICOSCOSTAS DEL OCÉANO PACÍFICO - EL SALVADOR - ASPECTOS SOCIOECONÓMICOSLa calidad de vida percibida por la familia que reside en la zona costera salvadoreñaArticle