Universidad Tecnológica de El SalvadorMolina, Norma2018-11-132018-11-13Licencia C2005-03-31Molina, N. (2005). Las maras : una población vulnerable y las necesidades de reinserción social. Entorno, (33). Recuperado de https://doi.org/10.5377/entorno.v0i33.73862071-87482218-3345http://hdl.handle.net/11298/821En los últimos años, el fenómeno de las pandillas juveniles o maras ha tenido mucho interés y se han realizado diferentes investigaciones al respecto. Se coincide con los diferentes análisis en que las maras no son un fenómeno nuevo y las manifestaciones actuales tienen diferentes causas; éstas van desde la desintegración familiar, la deserción escolar, la marginación y la pobreza entre otros aspectos. Antes de los años noventa era común escuchar entre los jóvenes e incluso entre los jóvenes adultos el término de "mara" para referirse a sus amigos, evidentemente, en la actualidad este enfoque ha cambiado, dadas las implicaciones que supone ser miembro de una mara. Las definiciones, los apelativos y la identificación que se hace al referirse a estos jóvenes son variadas, van desde vago, delincuente, antisocial, criminal, hasta drogadicto. Pero toda calificación sobre un fenómeno tan complejo es incompleta. Sin embargo, hay dos preguntas coincidentes: ¿Quiénes son los jóvenes de mara? ¿De dónde provienen?7 p.esCopyright, 2005, Universidad Tecnológica de El Salvador.MARAS - EL SALVADORPOBLACIÓN VULNERABLEREINSERCIÓN SOCIALDESINTEGRACIÓN FAMILIARDESERCIÓN ESCOLARPOBREZADELINCUENCIA JUVENILPANDILLAS JUVENILESLas maras : una población vulnerable y las necesidades de reinserción socialArticle