Abstract:
Actualmente, en el territorio salvadoreño, la historia de los municipios se conoce desde lo que se ha abordado en los textos escolares. Mucho de ese conocimiento resulta parcializado o mínimo, sobre sus orígenes, sus historias, sus patrimonios y demás elementos que constituyen y que forman parte de sus diversas identidades. La localidad del Puerto de La Libertad, ubicada al sur de San Salvador, otrora un lugar importante de desarrollo económico y comercial de El Salvador, desde fines del siglo XIX e inicios del XX, guarda entre sus gentes y su ubicación geográfica un potencial para el desarrollo de sus comunidades, ya sea a través de la pesca artesanal e industrial y del amplio contenido turístico. La enseñanza de la historia en el sistema educativo salvadoreño tiene grandes vacíos. Uno de tantos es no tomar en cuenta la memoria colectiva, las historias locales tanto rurales como urbanas, dedicándose solamente a examinar una historia nacional con muchos sesgos, descartando a las comunidades que se encuentran al margen de la sociedad salvadoreña dominante. Es por ello que se vuelve importante que la comunidad del Puerto de La Libertad, desde su agencia, exprese cuál es su historia, cómo la entienden, qué elementos y prácticas consideran que son parte de su patrimonio. Se volvió fundamental para esta investigación la visibilidad de la comunidad del municipio del Puerto de La Libertad, su infraestructura, su ubicación geográfica, su historia y su creciente entorno turístico, pues estos factores hacen de este lugar un espacio con un gran potencial de desarrollo humano, desde sus comunidades, siempre y cuando logren las metas trazadas a corto y largo plazo. Resulta que muchas veces las poblaciones de estas localidades se encuentra al margen del desarrollo económico y social, pues son los agentes externos, en su mayoría, los que se lucran del turismo nacional e internacional, que llegan a disfrutar de sus parajes, quedándose los habitantes locales con los trabajos y servicios menos remunerados. Descubrir, mostrar, conocer, analizar e interpretar las historias locales, las tradiciones y las diversas prácticas culturales que se desarrollan entre los individuos de los caseríos que componen el municipio del Puerto de La Libertad, a partir de la viva voz de los actores sociales, como agentes de cambio, fue una de las razones principales de la propuesta de investigación. A la luz de ello, existe en cada una de las comunidades de El Salvador una aspiración por conocer y valorar su historia, y de cómo utilizar esta para el provecho de sus recursos; de la que muchas veces se tienen ideas fragmentadas, que al estructurarlas se consigue consolidar el rompecabezas de la historia. Y es que una población que comprende, valora y se apropia de la historia de su comunidad se convierte en un colectivo que emprende de mejor manera las vicisitudes a que se enfrenta en el presente. Por su parte, el patrimonio está íntimamente relacionado con la identidad y el poder. Los grupos hegemónicos imponen sus símbolos a un grupo social, sin embargo, este juego de poder entre grupos de distintos niveles de articulación e integración no siempre ha sido explorado. El objetivo primordial de esta investigación recae en elaborar una aproximación antropológica de diversas comunidades del municipio Puerto de La Libertad, documentando y registrando sus historias, que se expresan desde las localidades, las cuales se resguardan y se mantienen a través de un vínculo estrecho entre sus pobladores, a fin de comprender la manera en que los pobladores del municipio Puerto de La Libertad edifican sus identidades locales a partir del reconocimiento de distintos eventos de la historia y el patrimonio en general de su municipio. En el abordaje metodológico de la presente investigación se utilizó el método de investigación antropológica, que permitió conocer la información de primera mano de los pobladores del municipio Puerto de La Libertad, en el área rural, todo ello a partir de la técnica de grupos focales. Los grupos, logrados mediante la habilidad de dialogar, tenían el propósito de registrar cómo los participantes/sujetos elaboran grupalmente su realidad y experiencia. Esta técnica está suscrita con la idea de grupos de discusión organizados alrededor de una temática, dentro de la cual se delimitan metodológicamente el objeto y los objetivos de los grupos focales en la contribución que hacen al conocimiento de lo social Aigneren, 2002, pp. 2-3. Dentro de esta recolección de las entrevistas también se hizo uso del registro visual a través de herramientas, como la cámara fotográfica, que permitieron documentar las entrevistas realizadas y varias actividades llevadas a cabo en las comunidades del municipio Puerto de La Libertad. Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas focalizadas, desarrolladas en un entorno de confianza en el que los entrevistados alcanzaran a profundizar con sus respuestas a las preguntas que se les plantearon; todo ello con miras a obtener más información. Por medio de esta técnica, se construyó un instrumento donde se abordaron los tópicos de interés en la búsqueda de respuestas del problema de investigación (Vela Peón, 2001). Se manejó también el método historiográfico heurístico con la búsqueda y recopilación de fuentes documentales primarias y secundarias, para luego realizar el análisis y la crítica de dichas fuentes. De igual manera, se recurrió al método hermenéutico, como parte importante de la lectura, comprensión e interpretación de las fuentes obtenidas a partir de su búsqueda y recopilación. Teniendo en cuenta la complejidad que debe tener un trabajo acerca de historia e identidad local, se delimitó el desarrollo de resultados desde los ejes de historia, turismo cultural, desarrollo local y tradiciones, desarrollando así algunas de las herramientas teóricas que permitieron analizar este contexto sociocultural. En cuanto a los participantes o sujetos de estudio, se realizaron entrevistas y grupos focales en las siguientes comunidades del municipio Puerto de La Libertad: El Charcón, Los Ángeles; Coplanar, del cantón El Cimarrón; comunidad Las Mesas, Hacienda San Diego, Playa San Diego y Tlacuxtli. En cada uno de los lugares visitados se llevó a cabo una serie de encuentros con los pobladores, quienes estuvieron dispuestos a comunicar sus historias. Otro tipo de visitas se desarrollaron en hemerotecas y archivos. La información fue recolectada de los archivos de Guatemala, el Archivo General de Centroamérica y el Archivo Histórico Arquidiocesáno de Guatemala. En El Salvador, el Archivo General de la Nación, la hemeroteca y la biblioteca del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán y la biblioteca de la Academia Salvadoreña de la Historia. Para, con todo ello, poder tener la información de fuentes documentales, primarias y secundarias, del municipio Puerto de La Libertad. Como resultado de esta exploración se logró recolectar fuentes primarias y secundarias, fuentes orales, el registro de imágenes del estudio y el registro en audiovisual del estudio, que brindan el principal aporte de esta investigación.