DSpace Repository

Traducción jurídica, mujeres indígenas y acceso a una vida libre de violencia

Show simple item record

dc.contributor Universidad Tecnológica de El Salvador en_US
dc.contributor.author Alcalá, Mariana Favila
dc.date.accessioned 2020-03-18T15:50:07Z
dc.date.available 2020-03-18T15:50:07Z
dc.date.issued 2020-06-01
dc.identifier.citation Favila-Alcalá, M. (junio, 2020). Traducción jurídica, mujeres indígenas y acceso a una vida libre de violencia. Entorno, (69), 58-66. Recuperado de https://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/614/985 en_US
dc.identifier.issne 22183345
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11298/1161
dc.description.abstract En 2017 se publicó la traducción de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México a cinco lenguas indígenas prevalecientes en dicha entidad. Si bien esta acción pudiera percibirse como progresista e incluyente, si se considera que México se ha caracterizado por tensiones lingüísticas, jurídicas e identitarias, resulta imperativo reflexionar, de manera crítica, en torno al papel que juega y jugará la traducción en el acceso de las mujeres indígenas a una vida libre de violencia. Para ello, en la primera etapa de esta investigación se consideró la concepción sociojurídica de los pueblos originarios, el lugar que ocupan las lenguas nacionales y la situación particular que enfrentan las mujeres indígenas. Además, se entrevistó a tres personas clave en la realización de la traducción de la ley en cuestión y, por último, se analizó la función de la traducción con base en el contexto en el que esta se inserta. La información recabada sugiere que el papel de la traducción es ambivalente. Por un lado, puede servir como instrumento de empoderamiento; y, por otro, es una herramienta de perpetuación del etnocentrismo jurídico y de la violencia racista que aqueja tanto a las instancias gubernamentales como a la sociedad civil. En la segunda etapa, que sigue en desarrollo, se pretende entrevistar a un grupo representativo de mujeres mazahuas para conocer el grado de socialización de los términos propuestos por el traductor, así como indagar en el impacto que la traducción ha tenido en sus vidas. en_US
dc.description.sponsorship Universidad Tecnológica de El Salvador en_US
dc.format.extent 9 p. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social en_US
dc.relation.ispartofseries Entorno ; n. 69
dc.rights Copyright 2020, Universidad Tecnológica de El Salvador en_US
dc.subject MUJERES - MÉXICO - DERECHOS HUMANOS en_US
dc.subject DELITOS CONTRA LA MUJER - MÉXICO en_US
dc.subject INDÍGENAS - SITUACIÓN LEGAL - MÉXICO
dc.subject TRADUCCIÓN JURÍDICA - MÉXICO
dc.subject DERECHO LINGÜÍSTICO - MÉXICO
dc.title Traducción jurídica, mujeres indígenas y acceso a una vida libre de violencia en_US
dc.type Article en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account